Cuenta regresiva para el Día de la Mujer Emprendedora (mirá quiénes están este año en el evento online)

Por quinto año consecutivo el 19 de noviembre se celebra en Argentina el Día Internacional de la Mujer Emprendedora (WED Women`s Entrepreneurship Day). Mujeres, Tecnología y Negocios será el lema de este año que reunirá a speakers de todo el país en un evento virtual que comenzará a las 16 hs y será gratuito.

Image description
Image description
Image description

“El Día de la Mujer Emprendedora está generando un movimiento que se lleva a cabo durante todo el año en apoyo de las mujeres de negocios a nivel mundial. WED enciende a mujeres líderes, innovadoras y emprendedoras para iniciar nuevas empresas, impulsar la expansión económica y promover comunidades en todo el mundo”, destaca María Cecilia Ribecco, presidente global de las Embajadoras WED.

Desde el 2016 hasta el 2019 los eventos de la organización se disfrutaron a lo largo de cinco provincias en Argentina, y ahora por primera vez se unifica en un solo evento on line (debido a la pandemia) el jueves 19 de noviembre, de 16 a 20 hs. con un programa con destacados speakers, entre quienes se destacan Vanesa Durán; Sheila Saad de El Club de Emprendedores y la propia Wendy Diamond, fundadora de WED

La inscripción es gratuita y podés anotarte aquí.

Un poco de historia
Esta iniciativa fue fundada en 2014 por la empresaria norteamericana Wendy Diamond. Es una de las autoras más vendidas en Estados Unidos, personalidad de televisión y fundadora de Animal Fair Media Inc. Por sus esfuerzos caritativos Wendy recibió la Medalla de Honor de Ellis Island el 7 de mayo de 2016. El día de la mujer emprendedora se celebra en 144 países y 110 universidades y colegios internacionales.

En el 2016, María Cecilia Ribecco fue designada como Embajadora de Argentina para iniciar el movimiento en nuestro país, este año por su destacada gestión fue seleccionada como presidente global de las Embajadoras WED. Cecilia, es fundadora y presidente de la Asociación Civil CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras. Participó en representación de Argentina, seleccionada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la Global Entrepreneurship Summit en la Universidad de Stanford en San Francisco, USA y es becaria del Programa IVLP, WEAmericas. Desde 2017, integra el comité ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), siendo la primera mujer dentro del equipo directivo, a cargo del área diversidad. En 2019 fue reconocida por la organización JCI Argentina como joven destacada del país por su labor voluntaria en el apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias del país.

En este 2020 se encuentra a cargo de Argentina como Directora Ejecutiva País, la mendocina María Emilia Castillo quien coordina la estrategia de la organización y el equipo nacional desde el año 2018. María Emilia es vicepresidenta de Alianza - Asociación Argentina de Especialistas en Bodas, Eventos e Imagen. Empresaria mendocina dueña de Living Life Ambientaciones, El Galpón de María, y socia en Links Eventos y Comunicación. Creadora y mentora del Programa de Mentoreo TALENTIA 2017 Una Mujer por una mujer”. Líder de Movimiento 7Reinas Mendoza y Córdoba 2017/2018/2019. Creadora de Organiza-Té. La acompañan en su gestión las Coordinadoras de Embajadoras, Valeria Moledo (Mendoza) y Natalia Stiefel (Córdoba), como Coordinadora Comité Honorífico Laura Zavattieri (Mendoza) y como Directora de Comunicación en Argentina Daniela Werkalec (Santa Fe).

WED designó como embajadoras en nuestro país a las siguientes empresarias y/o referentes del ecosistema emprendedor; Andrea Mariana Nallim por Mendoza, Vanesa Kliksberg por Buenos Aires, Fátima Casulli Villacorta por La Rioja, Rosario Ahumada por San Juan y Soledad Huespe por Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?