El día 21 de diciembre de 2015 comenzó a vía Whatsaap un texto cuyo contenido alertaba sobre varios casos de intoxicación con salmonella en la provincia de La Rioja:
"...Es verídico. Hay varios casos. Desde la cadena Grido ya lo confirmaron... están analizando los de Vía Bana porque serían de los mismos proveedores. Difund ir"
A pesar de ser desmentido por el Hospital de la Madre y el Niño de La Rioja –donde teóricamente se habían presentado los casos-, por el Ministerio de Salud de dicha provincia y posteriormente por el propio ANMAT, los mensajes continuaron circulando, provocando gran confusión y alarma en la comunidad. La empresa, con el respaldo de las entidades de salud mencionadas, tuvo que emitir un comunicado desmintiendo la versión para llevar tranquilidad a sus clientes.
"Es importante generar conciencia sobre qué versiones de esta gravedad no deben ser tomadas como verídicas si provienen exclusivamente desde redes sociales. Si no existe información oficial publicada por los entes reguladores o la empresa, la versión debe ser desestimada. La ley obliga que ante casos de contaminación de alimentos tanto la empresa afectada como la ANMAT difundan un comunicado oficial", explica Ricardo Cortés, responsable de la comunicación institucional de Helacor.
Aunque es poco lo que la Justicia puede hacer a priori, la jugada de Grido apunta en el sentido correcto en materia comunicacional: responder y desmentir el rumor con información y presentarse a la Justicia si entienden que hubo alguna intencionalidad específica.
Por su política de precios bajos, Grido ha sido frecuentemente atacada por cámaras y heladeros tradicionales que ven peligrar su negocio con la expansión de esta cadena.
Desde la empresa recalcan que elaboran sus productos con materia prima de excelente calidad y cuenta con su propio laboratorio en el cual se controla cada lote de mercadería antes de comercializarse. Además de comercializar sus productos en toda Argentina, la cadena exporta a Chile, Uruguay y Paraguay, para lo cual cumple con estrictas normas de salubridad.
Tu opinión enriquece este artículo: