Copec cumple 2 años y cierra 2011 con un programa lleno de “notables”

Daniel Zovatto, Manuel San Pedro, Carlos Kessman y Hugo Juri son algunos de los miembros del Comité Ejecutivo Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), que cuenta además con Jorge Jaimez como director ejecutivo, y que en 2011 celebró sus primeros 2 años de vida. Como no podía ser de otra manera, la entidad festejará su segundo cumpleaños con un programa, que se extenderá durante toda la semana, y en el que participarán figuras notables del ámbito académico, político, económico y social. La “Agenda estratégica Córdoba. Visión de largo plazo”, que propone el Copec, arrancó ayer con la presentación del trabajo final de la Comisión de Educación 2011, Desafíos y propuestas para el 2012, y continuará hoy con una serie de exposiciones sobre la estrategia comercial externa de la Provincia de Córdoba. El jueves, el invitado especial será José Luis Machinea (ex Ministerio de Economía y Hacienda de la Nación), mientras que el cierre será el viernes con un debate sobre “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto”.

Image description

Programa
Lunes 21 de noviembre

Área: Conocimiento y Cultura dirigida por el Dr. Hugo Juri
Hora: 12.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Cierre oficial del trabajo de la Comisión de Educación año 2011. Desafíos y propuestas para el 2012.
Invitados especiales:
Dr. Rodrigo Borja Cevallos, ex Presidente de Ecuador, quien disertará sobre el tema "Sociedad del conocimiento, las actuales democracias y los desafíos educativos de nuestros países".
Dr. Miguel Rojas Mix, intelectual chileno, quien abordará el tema "La construcción de la  cultura nacional. El imaginario pedagógico".

Martes 22 de noviembre
Área: Inserción de Córdoba en el Mundo dirigida por Dr. Carlos Kesman.
Hora: 17.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Presentación de los avances de diferentes informes técnicos relacionados, entre otros temas a: Estrategia comercial externa de la Provincia de Córdoba/ Provincia de Córdoba: Infraestructura económica y de servicios compatible con la estrategia comercial externa/ Hacia una nueva cultura comercial externa/ Participación de los gobiernos subnacionales en la política nacional de integración regional y comercial externa/ Inteligencia competitiva de los gobiernos provinciales y regionales en el nuevo siglo.
Las exposiciones estarán a cargo de: Mgter. Martín Lardone (UCC), Dr. Alberto Díaz Cafferatta (IEF), Cr. Gustavo Fadda (UNC), Prof. Carlos Juárez Centeno, Dra. Valentina Delich y Mgter. Juan Manuel Garzón (IERAL).

Jueves 24 de noviembre
Área: Producción, Inversión, Competitividad y Desarrollo Económico dirigida por el Vicepresidente de COPEC, Ing. Manuel San Pedro.
Hora: 12.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Comienzo del Ciclo ¿Qué margen tienen los Estados sub-nacionales para impulsar Políticas de Desarrollo Económico Regional?
Invitado especial
Dr. José Luis Machinea, ex Ministerio de Economía y Hacienda de la Nación, quien compartirá su visión sobre la temática planteada.

Viernes 25 de noviembre
Área: Calidad Institucional, Estado y Políticas Públicas dirigida por el Presidente del COPEC, Dr. Daniel Zovatto. ACTIVIDAD ORGANIZADA EN CONJUNTO CON CIPPEC.
Hora: 9.00 a 18.00 hs. Sede del Tribunal Superior de Justicia. Salón de los Pasos Perdidos.
Descripción de la actividad: “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.