Copec cumple 2 años y cierra 2011 con un programa lleno de “notables”

Daniel Zovatto, Manuel San Pedro, Carlos Kessman y Hugo Juri son algunos de los miembros del Comité Ejecutivo Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), que cuenta además con Jorge Jaimez como director ejecutivo, y que en 2011 celebró sus primeros 2 años de vida. Como no podía ser de otra manera, la entidad festejará su segundo cumpleaños con un programa, que se extenderá durante toda la semana, y en el que participarán figuras notables del ámbito académico, político, económico y social. La “Agenda estratégica Córdoba. Visión de largo plazo”, que propone el Copec, arrancó ayer con la presentación del trabajo final de la Comisión de Educación 2011, Desafíos y propuestas para el 2012, y continuará hoy con una serie de exposiciones sobre la estrategia comercial externa de la Provincia de Córdoba. El jueves, el invitado especial será José Luis Machinea (ex Ministerio de Economía y Hacienda de la Nación), mientras que el cierre será el viernes con un debate sobre “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto”.

Image description

Programa
Lunes 21 de noviembre

Área: Conocimiento y Cultura dirigida por el Dr. Hugo Juri
Hora: 12.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Cierre oficial del trabajo de la Comisión de Educación año 2011. Desafíos y propuestas para el 2012.
Invitados especiales:
Dr. Rodrigo Borja Cevallos, ex Presidente de Ecuador, quien disertará sobre el tema "Sociedad del conocimiento, las actuales democracias y los desafíos educativos de nuestros países".
Dr. Miguel Rojas Mix, intelectual chileno, quien abordará el tema "La construcción de la  cultura nacional. El imaginario pedagógico".

Martes 22 de noviembre
Área: Inserción de Córdoba en el Mundo dirigida por Dr. Carlos Kesman.
Hora: 17.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Presentación de los avances de diferentes informes técnicos relacionados, entre otros temas a: Estrategia comercial externa de la Provincia de Córdoba/ Provincia de Córdoba: Infraestructura económica y de servicios compatible con la estrategia comercial externa/ Hacia una nueva cultura comercial externa/ Participación de los gobiernos subnacionales en la política nacional de integración regional y comercial externa/ Inteligencia competitiva de los gobiernos provinciales y regionales en el nuevo siglo.
Las exposiciones estarán a cargo de: Mgter. Martín Lardone (UCC), Dr. Alberto Díaz Cafferatta (IEF), Cr. Gustavo Fadda (UNC), Prof. Carlos Juárez Centeno, Dra. Valentina Delich y Mgter. Juan Manuel Garzón (IERAL).

Jueves 24 de noviembre
Área: Producción, Inversión, Competitividad y Desarrollo Económico dirigida por el Vicepresidente de COPEC, Ing. Manuel San Pedro.
Hora: 12.30 hs. Sede del COPEC (Av. Hipólito Yrigoyen 31, 7mo piso)
Descripción de la actividad: Comienzo del Ciclo ¿Qué margen tienen los Estados sub-nacionales para impulsar Políticas de Desarrollo Económico Regional?
Invitado especial
Dr. José Luis Machinea, ex Ministerio de Economía y Hacienda de la Nación, quien compartirá su visión sobre la temática planteada.

Viernes 25 de noviembre
Área: Calidad Institucional, Estado y Políticas Públicas dirigida por el Presidente del COPEC, Dr. Daniel Zovatto. ACTIVIDAD ORGANIZADA EN CONJUNTO CON CIPPEC.
Hora: 9.00 a 18.00 hs. Sede del Tribunal Superior de Justicia. Salón de los Pasos Perdidos.
Descripción de la actividad: “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.