Conocé la psicología del autoconocimiento que mejora los vínculos: Eneagrama

La Fundación Consultores de Empresa invita a la segunda edición del taller sobre “Introducción a la Psicología de los Eneatipos”, una completa herramienta de autoconocimiento, a realizarse el próximo 26 de abril. Contará con la participación de la psicoterapeuta y educadora Lidia Grammatico, directora de la Asociación Programa SAT.

Image description

Grammatico es discípula de Claudio Naranjo, psiquiatra chileno y máximo referente de la psicología integrativa y de los eneatipos, de la corriente Gestalt internacional, fue quien acercó esta tendencia a Occidente. Además, es profesor en Berkeley y candidato a Nobel de la Paz.

El eneagrama plantea nueve maneras de ser en las cuales nos circunscribimos los seres humanos. Esta herramienta consiste en las estructuras de ego representadas en un mandala de nueve puntos en la cual cada uno simboliza las nueve maneras de ver el mundo con las distorsiones de la personalidad en la que están comprendidos: ira, orgullo, vanidad, envidia, avaricia, miedo, gula, lujuria y pereza.

El eneatipo lo construimos nosotros mismos y es una respuesta a las situaciones que  vivimos durante las primeras etapas de nuestra vida. Según sean las interpretaciones de esas experiencias, ensayamos mecanismos de defensa que luego se van estructurando y constituyen nuestro carácter.  

Lidia Grammatico, directora de la Asociación SAT Argentina, expresó: "Pasiones, patologías, fijaciones y motivaciones son, en definitiva, perturbaciones de nuestra capacidad amorosa, que nos impiden mantener relaciones sanas. Más grave aún, son fuente de todo tipo de aflicciones psíquicas y físicas.

Desde la Fundación Consultores de Empresa explican que el taller sobre Introducción a la Psicología de los Eneatipos transitará por el conocimiento del Eneagrama aplicando una indagación profunda de nosotros mismos, nuestros dones y errores, para, desde ese autoconocimiento, reconfigurar las relaciones interpersonales.

Se trata de la búsqueda de nuestro Ser Verdadero como trabajo terapeútico y nuestro propio potencial transformador presente en nuestra sabiduría organísmica, el cual nos permite sanarnos y sanar las relaciones dañadas. Esta será una experiencia holística para abordar dimensiones creativas, introspectivas, sanadoras y a la vez muy poderosas, acompañados de un grupo de pares y sostenidos por el equipo de especialistas de la licenciada Lidia Grammatico.

Patricia Cerutti, gerente de RSE y de la Fundación del Grupo Consultores de Empresas, comentó sobre el evento: “Este taller propone dedicar un fin de semana  para detectar el modo en que estas defensas se han estructurado y encontrar un camino de apertura hacia un vivir más pleno y vínculos más sanos”.

El  taller es indispensable para continuar con los programas de formación del Dr. Naranjo, poniendo en marcha un  poderoso proceso terapéutico que combina la enseñanza teórica del Eneagrama, las distintas corrientes de meditación del budismo tibetano, el teatro transformador, el movimiento auténtico, la música y el silencio.

El evento se desarrollará en una jornada de tres días, del 26 al 28 de abril en Consultores de Empresas (Av. Emilio Olmos 336, Centro). Podés inscribirte y adquirir las entradas aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.