Conexión total, el plan de Personal para la Era Data Centric

La nueva propuesta de paquetes que presentó la marca bajo el concepto de “Conexión Total” pone el acento en los datos móviles e incluye llamadas ilimitadas a otros Personal y SMS ilimitados a todas las compañías. Todas las propuestas, en nota completa.

Image description

En los últimos años, el tráfico de datos de Personal se multiplicó por cinco y los clientes conectados a Internet en movilidad se duplicaron. Esta preferencia crece incentivada por las mejoras en las redes 3G y  la evolución hacia 4G/ LTE junto con servicios, aplicaciones y dispositivos cada vez más innovadores. 

Siguiendo las tendencias mundiales, “en Personal simplificamos la oferta de planes para acompañar estas transformaciones: pasamos del predominio ‘voz centric’ a ‘data centric’ y de una gran variedad de planes a propuestas fácilmente comprensibles y adaptados a los nuevos usos que los clientes hacen hoy de sus teléfonos inteligentes hacia una mayor conectividad en movimiento”, destaca Manuel Correa Cuenca, director de Marketing de Grupo Telecom.

A partir de estas consideraciones, Personal lanzó sus nuevas propuestas comerciales que ya están disponibles tanto para  líneas nuevas como para aquellos clientes que deseen actualizar su plan. Todas ellas ofrecen -desde $190 por mes- más cantidad de datos para disfrutar mejor de la nueva experiencia  4G, 3 opciones de renovación de cuota  acorde a la necesidad de cada cliente, llamadas ilimitadas a precios locales a otros Personal, mensajes de texto ilimitados y poseen además crédito extra para clientes con abono fijo o minutos incluidos para llamar a otras operadoras para abonos con factura. 

Para aquellos clientes de mayor consumo, mediante Personal Black ofrecen -desde $450 por mes-, Spotify bonificado por un año, llamadas a América a precio local, atención diferenciada y muchos beneficios más. Y para los planes de $650 las llamadas son ilimitadas a cualquier compañía.

A través de la web de la empresa ya se puede consultar los distintos planes y, como siempre, ver los consumos y las características de cada cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.