Con una inversión de US$ 525.000, Paper presentó su nueva planta de producción (4.000 m2 y más de 50 empleados)

La empresa dedicada a la fabricación de bolsas y envoltorios de papel de alta calidad para diversos sectores en Córdoba se trasladará en mayo. 

La nueva planta productiva cuenta con 4.000 m2, significativamente mayor a los 1.600 m2 actuales. Con este traslado, Paper subraya la evolución y la mejora continua, respondiendo también a una demanda de marcas en crecimiento con nuevas necesidades, y a la visión estratégica de la empresa para fortalecer su posición competitiva en el mercado nacional.

Para acompañar este crecimiento hubo inversiones tanto en tecnología de producción como en infraestructura, que se complementarán con una proyección de inversión de 525.000 dólares en los próximos 24 meses para la adquisición de maquinaria especializada para la confección de bolsas con manija.

Este movimiento estratégico permitirá a la empresa:

• Aumentar su capacidad de producción.

• Optimizar tiempos de entrega.

• Incorporar nuevas certificaciones, respondiendo así a las nuevas exigencias del sector.

Este plan de expansión también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo local.

Su equipo de colaboradores pasará de 42 personas a alrededor de 50 durante el 2025.

"El crecimiento sostenido de las marcas amigas que nos eligen y la confianza cosechada en nuestra propuesta de insumos de valor, ha sido el principal motor para dar este importante paso. Esta nueva planta y la inversión en tecnología nos permitirán evolucionar a la par de sus necesidades, ofreciendo un servicio aún más ágil y de mayor calidad. Nuestro objetivo es consolidarnos como un socio estratégico confiable y a la vanguardia en el sector de bolsas y envoltorios de papel en Argentina", afirma Mario Michelazzo, director de Paper.

Durante el 2024 Paper alcanzó una producción de 34 millones de bolsas y procesó 234 mil kilos de papel, cifras que evidencian su importante rol en el mercado. Con esta nueva etapa, la empresa apuesta por el crecimiento del sector, de la mano del valor agregado permanente.

La demanda de soluciones de packaging de papel en argentina ha presentado un crecimiento constante impulsado por el auge del comercio on line sobre todo post pandemia, el desarrollo de sectores como el gastronómico y sus requerimientos de envases sostenibles sin perder fuerza de marca, y una creciente conciencia ambiental que favorece alternativas al plástico. Este desarrollo se ha traducido en una mayor demanda de soluciones de papel personalizadas y sostenibles, con un enfoque en la calidad de impresión y la funcionalidad tanto de bolsas como papel para su uso en diversas industrias. La necesidad de cumplir con normativas ambientales y consumidores cada vez más exigentes, marcaron la evolución del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)