Con una inversión de US$ 525.000, Paper presentó su nueva planta de producción (4.000 m2 y más de 50 empleados)

La empresa dedicada a la fabricación de bolsas y envoltorios de papel de alta calidad para diversos sectores en Córdoba se trasladará en mayo. 

Image description

La nueva planta productiva cuenta con 4.000 m2, significativamente mayor a los 1.600 m2 actuales. Con este traslado, Paper subraya la evolución y la mejora continua, respondiendo también a una demanda de marcas en crecimiento con nuevas necesidades, y a la visión estratégica de la empresa para fortalecer su posición competitiva en el mercado nacional.

Para acompañar este crecimiento hubo inversiones tanto en tecnología de producción como en infraestructura, que se complementarán con una proyección de inversión de 525.000 dólares en los próximos 24 meses para la adquisición de maquinaria especializada para la confección de bolsas con manija.

Este movimiento estratégico permitirá a la empresa:

• Aumentar su capacidad de producción.

• Optimizar tiempos de entrega.

• Incorporar nuevas certificaciones, respondiendo así a las nuevas exigencias del sector.

Este plan de expansión también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo local.

Su equipo de colaboradores pasará de 42 personas a alrededor de 50 durante el 2025.

"El crecimiento sostenido de las marcas amigas que nos eligen y la confianza cosechada en nuestra propuesta de insumos de valor, ha sido el principal motor para dar este importante paso. Esta nueva planta y la inversión en tecnología nos permitirán evolucionar a la par de sus necesidades, ofreciendo un servicio aún más ágil y de mayor calidad. Nuestro objetivo es consolidarnos como un socio estratégico confiable y a la vanguardia en el sector de bolsas y envoltorios de papel en Argentina", afirma Mario Michelazzo, director de Paper.

Durante el 2024 Paper alcanzó una producción de 34 millones de bolsas y procesó 234 mil kilos de papel, cifras que evidencian su importante rol en el mercado. Con esta nueva etapa, la empresa apuesta por el crecimiento del sector, de la mano del valor agregado permanente.

La demanda de soluciones de packaging de papel en argentina ha presentado un crecimiento constante impulsado por el auge del comercio on line sobre todo post pandemia, el desarrollo de sectores como el gastronómico y sus requerimientos de envases sostenibles sin perder fuerza de marca, y una creciente conciencia ambiental que favorece alternativas al plástico. Este desarrollo se ha traducido en una mayor demanda de soluciones de papel personalizadas y sostenibles, con un enfoque en la calidad de impresión y la funcionalidad tanto de bolsas como papel para su uso en diversas industrias. La necesidad de cumplir con normativas ambientales y consumidores cada vez más exigentes, marcaron la evolución del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).