Con novedoso formato de realidad virtual, Evoltis se prepara para la edición 2020 de “Customer Experience & Innovation Congress”

Se trata del primer congreso internacional de innovación y experiencia del cliente, dirigido a todos los países de habla hispana, que se desarrollará desde Asunción (Paraguay) en formato virtual en una plataforma 3D. El mismo se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de noviembre.
 

Image description
Image description

Este congreso internacional, organizado por Evoltis, compañía que brinda servicios de Contact Center & BPO, tecnología omnicanal y gestión de la innovación, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC) y de la Red de inversiones y exportaciones (REDIEX).

El lema de esta edición, que ya cuenta con inscriptos de Argentina, Brasil, Chile, España y Paraguay, es “Un mundo conectado con la experiencia”. El evento se desarrollará en una plataforma completamente disruptiva que introduce a los participantes dentro de un entorno de realidad virtual en la que podrán vivir la experiencia innovadora del evento, participar de conferencias y recorrer ferias virtuales de expositores.
 


"Customer Experience & Innovation Congress" contará con la presencia de más de 30 disertantes y panelistas, entre ellos destacadas figuras nacionales e internacionales, como el neurocientífico argentino Dr. Facundo Manes, el escritor y conferencista colombiano David Gómez, y el experto en cultura de innovación español Fran Chuan.

“Estamos viviendo épocas que requieren de la colaboración de todas las partes. Hoy la virtualidad es el nuevo país. Este evento, haciéndolo expansivo, desde Asunción al mundo favorecerá el posicionamiento de nuestros países como una caja de resonancia de innovación, tecnología, experiencia del cliente y la Industria del conocimiento y los servicios”, expresó durante el lanzamiento oficial del evento, Marcelo Bechara, CEO y founder de Evoltis.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.