Con el trabajo a otra parte (cafeterías y clubes ganan fuerza como ámbitos laborales)

Y sí, era lógico que con la “masificación” de dispositivos móviles desde los cuales uno puede tener acceso a toda su información (hoy tenés tu mailera en el Blackberry o accedés a la “nube” desde cualquier dispositivo con acceso a Internet) empezaran a surgir otros lugares -además de la oficina y el hogar, claro- desde los cuales ejercer nuestras tareas laborales. Por caso, un reciente estudio de ZZA Responsive User Environments, que combina datos de una encuesta a 17.000 empresas con entrevistas cualitativas en profundidad a gente de negocios alrededor del mundo, ha sido la encargada de demostrar que el trabajo desde "terceros lugares" es lo que se viene. "Este es un estudio independiente que subraya cuán común se ha vuelto el trabajo desde terceros lugares en el ámbito de negocios moderno. Comercialmente, hemos visto una tendencia creciente al respecto", cuenta Mark Dixon, director deneral de Regus. Para estos itinerantes digitales esta modalidad disminuye el estrés y aumenta la productividad.  (Mirá algunos de los tips que dejó este informe respaldado por Regus en ver la nota completa).

Image description

• 52% de quienes trabajan desde terceros lugares usan de manera global centros de negocios para parte o la totalidad de su tiempo de trabajo.
• 72% de estos usuarios de terceros lugares pasan 3 o más días por semana en su centro de negocios favorito o en algún otro tercer lugar, y el 70% de los usuarios de centros de negocios los consideran ambientes más productivos en comparación con lugares más informales.
• Los "itinerantes digitales", gente que usa terceros lugares frecuentemente, provienen de todos los grupos etarios; la investigación no mostró correlación entre el uso de terceros lugares y la edad.
• Poder trabajar en un lugar cerca de sus hogares mejora radicalmente el equilibrio entre la vida y el trabajo de las personas, así como su satisfacción con el trabajo y la productividad.  73% de los entrevistados señaló que la ubicación conveniente es el principal beneficio del trabajo desde terceros lugares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.