Con Convivir, Osde propone a pacientes crónicos ser gerentes de su propia salud

Que "más vale prevenir que curar" es algo tan sabido como poco aplicado en el siempre difícil sistema (y negocio) de la salud.  Pensando en un aporte a la sociedad, Osde presentó ayer en Córdoba su programa Convivir, un inédito programa de seguimiento de pacientes crónicos de enfermedades como diabetes, Epoc, hipertensión y afecciones cardíacas.

Image description

De los 2 millones de afiliados que atiende Osde en todo el país, entre 10 y 12% padece enfermedades crónicas (aún sin cura) que los “acompañarán” el resto de sus vidas.  De ese universo de enfermos crónicos, más de la mitad se concentra en estas patologías: diabetes, hipertensión arterial, Epoc y afecciones cardíacas.

A ese universo apunta -en una primera etapa sólo en Córdoba y Rosario- el programa Convivir de Osde, una combinación de conceptos y tecnologías que apunta -básicamente- a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Como se explica claramente en el video, Osde estudió múltiples plataformas tecnológicas antes de decidirse por la empresa holandesa VitalHealth, proveedora -entre otras instituciones- de la Clínica Mayo de los EE.UU.

La adhesiión al programa Convivir será gratuita y voluntaria para todos los afiliados de Osde que revistan esas patología; la idea es “empoderar” al paciente con información y sistemas que mejoren la adhesión al tratamiento que prescribe su médico.

Una vez ingresado al programa, el paciente tendrá su propio portal con información relevante que podrá actualizar (peso, análisis, presión), generando alertas por SMS y llamadas telefónicas de un profesional.

Según explica el propio gerente general de Osde, Tomás Sánchez de Bustamente, detrás de Convivir no hay un ánimo de lucro: “es un aporte a la construcción de un bien público.  Si esto sale como pensamos, no descartamos abrirlo al resto de la sociedad, más allá de nuestros afiliados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.