Cómo monetizan sus posteos Carina Michelli y Dolly Monclá, las mayores influencers del mundo de la decoración

(Por Rosana Guerra / RdF) Carina Michelli y Dolly Monclá son un fenómeno de redes sociales: entre las dos tienen casi 300.000 seguidores en Instagram (77.000 Carina y 204.000 Dolly). Las marcas las buscan para ser sus aliadas y forman parte de una nueva forma de hacer emprendedorismo en Argentina. Se especializan en brindar asesoramiento en diseño de interiores y con sus originales posteos combinan belleza y funcionalidad en la vida cotidiana.

Image description
Image description
Image description

Para ellas formar una comunidad en redes sociales y elaborar contenidos digitales es una nueva forma de emprender vinculada al paradigma publicitario del marketing digital. “El influencer, a través de su forma de comunicar, genera empatía con su comunidad, y acerca a las empresas con los consumidores logrando un impacto afectivo entre todas las partes relacionadas”, explica Dolly Monclá.

Las influencers consideran que las marcas advirtieron que se trataba de una plataforma interesante para darle visibilidad a sus productos, experiencias y servicios y señalan que formar una comunidad en Instagram, hacerla crecer (y mantenerla), “es un desafío constante porque la audiencia es cada vez más exigente con los contenidos en redes sociales. Además se aburre con los temas más tradicionales y genéricos, y por eso hay que buscarle la vuelta para que sea atractivo y real”, propone Dolly.

Consultadas sobre cómo monetizan sus posteos y recomendaciones reconocen que las redes sociales son el eje de su negocio con contenido propio de valor. “Hay publicaciones en las cuales hay pauta publicitaria, y otras que no”, distingue Dolly. Se trata de contar las últimas novedades de forma que lleguen a la audiencia de una manera positiva para crear la necesidad de que quieran compartir esa información. “El camino al éxito en este tipo de plataformas requiere de un trabajo de calidad constante”, añade. En su caso agrega que fuera de las redes sociales se propone una unidad de negocio por año para ir ampliando su marca (FoxDeco). “Empecé con la cuenta de Instagram Foxdecoblog y pautas publicitarias, después con #FoxDecoATuCasa (asesoramiento en diseño de interiores), y este año con los workshops de decoración junto a Carina”, cuenta.

En cuanto a los posteos que realizan en sus cuentas de Instagram relatan que diariamente ellas comunican lo que les resulta interesante y creen inspirador y útil para su audiencia. “Esa información, puede estar asociada a alguna marca, y llegado el caso que nos sintamos identificadas con la misma, se puede generar contenido de valor en conjunto”, distingue Carina (en Instagram carina.michelli).

Los posteos, en su mayoría son pagos. De todas maneras, hay marcas con las cuales Dolly trabaja mensualmente y el vínculo hace que se genere un ida y vuelta. “A veces ellas hacen cosas de onda, y a veces me gusta hacerlas a mí. Es fundamental trabajar con ese espíritu, acompañándonos en el camino. Y por supuesto que también muchas veces apoyo a emprendedores de onda. Soy emprendedora, y sé lo importante que es un empujón”, reconoce.

En cuanto a los criterios para recomendar una marca, ambas acuerdan que trabajan con las que se sienten identificadas. “Me tengo que sentir identificada como persona con la marca, y además, tiene que ir en línea con la identidad de FoxDecoBlog. Las mejores campañas salen gracias a la naturalidad con la que hablo de mi experiencia u opinión sobre un determinado producto”, dice Dolly.

“Cuando hay presencia de marcas en mi cuenta, jamás descuido el principal objetivo del posteo: ofrecerle información valiosa a los seguidores”, considera. Las campañas tienen que ser originales y reales para que generen confianza sobre lo que se está comunicando.

Las influencers agregan que esto trae una relación a largo plazo y así los consumidores percibirán mayor credibilidad y seriedad en los contenidos y la marca. En el caso de Carina todos los productos o marcas que nombra es porque le gustan y los elije para ella. “No acepto acciones con productos o marcas que no me identifican”, asegura.

Consultadas sobre a qué atribuyen la cantidad de seguidores que tienen en Instagram, Dolly dice que cree que lograron posicionarse como líderes de opinión en el ámbito de la decoración.

“Gracias a las redes sociales y su democratización de la información, nuestros contenidos se vuelven virales y llegan cada vez a más personas”. Y Carina subraya: “Conocemos lo que comunicamos en detalle, creemos en lo que estamos haciendo, y eso causa una buena impresión. Por suerte encontramos en un buen momento (antes de la explosión de Instagram), un nicho donde crecer y especializarnos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.