Coaching Asistido con Caballos (sí, sí, sí: con caballos)

Puede sonar un tanto descabellado, pero la gente de Creaccion Comunicación Integral Estratégica te invita a desarrollar un aprendizaje emocional para las relaciones con otras personas, en cualquier ámbito de desempeño, utilizando la asistencia de caballos. Liderazgo y Teambuilin Asistido con Caballos (18 y 19 de marzo) está dirigido a profesionales que se desempeñan a cargo de equipos de trabajo y a aquellos interesados en las relaciones humanas; mientras que el segundo Introducción al Coaching Asistido con Caballos (25 y 26 de marzo) apunta a todos aquellos profesionales que deseen investigar y profundizar en el Coaching Asistido con Caballos para implementarlo en su área de trabajo o usarlo como complemento a diversas terapias. (Más haciendo clic en el título de la nota).

Image description
Image description
Image description

Con dos propuestas distintas bien definidas, es la primera vez que se dicta un coaching de este tipo en el país. Ambos talleres se desarrollarán en Estancia Haras Ampascachi, criadores de caballos de paso peruano y estarán a cargo de Talia Soldevila, primera coach personal en España que incluye a los caballos en sus sesiones y creadora de la primera certificación internacional de Coaching Asistido con Caballos, junto al especialista equino Sergio Vidal Jórdar.

Estos cursos se desarrollarán de manera experiencial, donde los asistentes participarán en forma activa de las distintas actividades para apreciar el funcionamiento de este tipo de metodología.

La participación en cualquiera de los dos cursos significa una inversión de $ 900. Esto incluye la inscripción al taller, más el hospedaje en la estancia con sistema de pensión completa (coffees durante los dos días del entrenamiento, cena del viernes, pernoctar viernes por la noche en habitación doble o triple, desayuno y almuerzo del sábado).

En caso que no hospedarse en la Estancia, la inscripción a cualquiera de los talleres asciende a $ 750 e incluye los coffees pero no las comidas. Las jornadas de trabajo se extienden desde las 9 hasta las 18 ó 19.

Por más información enviar un mail acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?