Coaching a la carta: organizacional, deportivo, nutricional, emocional, para padres... y la lista sigue…

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Coacheart, la primera feria integral de coaching profesional y educativo que pasó por Córdoba dejó en claro que esta disciplina es aplicable casi en cualquier ámbito y profesión. O como ellos lo explican, “el coaching es transversal a todo”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El coaching -puede pensarse- solo le es útil a quien maneja grupos. Sin embargo, es una herramienta muy poderosa que se puede aplicar a múltiples profesiones, e incluso a nuestra vida cotidiana. Ayuda a re-educar la mente y el corazón (por eso es educativo) y por ende a ser más eficientes y generar mejores relaciones.

Gimena Rodríguez Colantonio (junto a Rodolfo Galli) es la directora de la escuela Coaching Educativo Argentina y lleva adelante en Córdoba el programa que Justo Velázquez Vera creó en Perú y que luego exportó a otros países de Latinoamérica, tales como Ecuador, Bolivia y Colombia. Esta formación es avalada por la Federación Internacional de Coaching (ICF, en inglés) que agrupa la mayor cantidad de coaches a nivel mundial (40 mil miembros) y tiene presencia en más de 100 países.

La primera feria Coacheart (cuyo slogan fue “mente y corazón en acción”) pasó por Córdoba y promete nuevas ediciones. Se trata del proceso de certificación de los estudiantes quienes toman el instrumento y lo bajan a la práctica (aplicándolo a sus profesiones). “Es una buena oportunidad, por otra parte, para que a través de un evento gratuito la gente pueda escuchar y aprender de coaching”, explica Gimena y agrega: “Hablamos de una herramienta reflexiva y creativa que permite maximizar y potenciar lo que vos traés, te ayuda a dar tu  mejor versión. La persona lo puede utilizar para fortalecer su empresa o su emprendimiento y agregar valor al servicio profesional que brinda, como así también para dedicarse a ser coach profesional o bien como crecimiento y desarrollo individual. La formación es muy vivencial; pasa enteramente por el cuerpo”.

Durante el evento se presentaron 11 proyectos:

  • Coaching educativo en organizaciones: Plantea la idea de co-responsabilidad, donde todas las personas involucradas toman conciencia que la acción de cada una repercute en el todo. Se deja de lado la idea de liderazgo y se ahonda en la creación de experiencias sustentables de valor. Se busca la solución al problema desde una manera reflexiva; siempre acompañando al cliente, no dándole la respuesta, sino en un ambiente de co-creación.
  • Coaching educativo en la formación profesional y laboral: se trata de la herramienta aplicada en una escuela de oficios, en donde el estudiante, además de aprender una labor se da cuenta de todo lo que puede lograr y plantea objetivos.
  • Coaching aplicado a la actividad física: Un kinesiólogo utiliza el coaching para mejorar la calidad de vida en sus pacientes.
  • Coaching aplicado a la epigenética: Hay una parte de nuestra genética que es modificable a través de los pensamientos y hábitos. El proyecto demuestra cómo este instrumento puede ayudar a evitar enfermedades.
  • Coaching y Baile: Señala cómo se puede llegar a descubrir, a través del movimiento, algunas cuestiones que desde el lenguaje no podemos descifrar.
  • Escuchar para gestionar: un técnico en comunicación destaca la importancia de escuchar poniéndonos en el lugar del otro para poder cumplir con los objetivos y mejorar el clima organizacional.
  • Coaching para padres: genera un cambio en la forma en que los padres se vinculan con los hijos (escucha activa, reconocer sentimientos y necesidades, crear experiencias de valor todos los días en la casa).
  • Coaching de parejas: Promueve la toma de conciencia en un proyecto de vida basado en acuerdos, objetivos y valores comunes.
  • Coaching en el deporte: un profesor de tenis propone, a través de esta herramienta, potenciar las capacidades del jugador, para que pueda encontrar su mejor versión en la cancha, integrar sus emociones en el momento de jugar y planificar sus acciones para alcanzar sus objetivos. El coaching deportivo tiene mucha demanda en la actualidad y se está generalizado cada vez más en Córdoba.
  • Coaching dinámico para emprendedores: plantea un acompañamiento al emprendedor en las distintas fases de la creación de su proyecto.
  • Coaching nutricional: propone un nuevo enfoque frente a un plan alimentario para que el paciente haga una co-creación con el profesional y se pueda mejorar la continuidad de una dieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.