Ciudad Empresaria reabre su coworking con nuevos protocolos de bioseguridad

Luego de meses con las persianas bajas, el coworking abre sus puertas con protocolos en todos los espacios, contratos más flexibles y “empujoncito” para los autos eléctricos. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description

Entre las medidas que Ciudad Empresaria implementó se destaca un sanitizador de vehículos en la entrada, cabinas sanitizantes desarrolladas por Karikal Care, para todos los ingresos del complejo, y nuevas normas de circulación en el predio para una vuelta acorde a la pandemia que atraviesa el mundo.

Además, se implementó un robot sanitizador dentro de las oficinas que desinfecta mediante tecnología UV al final de cada jornada. La tecnología es provista por Appelie Robotics, una startup que se suma a Ciudad Empresaria con base en el coworking.
 


“Nos hemos esforzado por ofrecer un servicio de calidad, con contratos flexibles, instalaciones al nivel del mercado corporativo mundial y un sistema integral de sanitización que previene virus y bacterias, para la tranquilidad de nuestros clientes”, remarcan desde la organización. Los más de 400 puestos de trabajo de los que dispone actualmente el coworking, cuentan con boxes y paneles divisorios que ayudan a su vez a trabajar de manera más segura en este nuevo contexto.

Una vuelta con promociones
Para reactivar la vuelta a las oficinas, desde el coworking ofrecen una bonificación especial del 20% sobre los valores actuales. De esta manera, un puesto de trabajo individual parte de los $ 10.000 + IVA por mes, e incluye mobiliario, wifi, sanitización y limpieza frecuente de todos los espacios del coworking, energía eléctrica con servicio de backup, climatización, estacionamiento, vigilancia, disponibilidad de salas de reuniones, acceso a los espacios verdes para desarrollar actividades y servicios complementarios como gimnasio (Fitship, recientemente inaugurado), el bar La Esquinita, Infinity Food, bancos, cancha de golf 9 hoyos acondicionada para juego nocturno, footgolf, beach voley (nuevo servicio), canchas de tenis en polvo ladrillo, entre otros.

Asimismo, las empresas pueden complementar sus requerimientos de oficinas con el servicio de Codepot, con más de 8.000 m3 cubiertos ubicados en el complejo de Ciudad Empresaria, que se adaptan a las necesidades de aquellos que requieren servicios de guarda y depósito.
 


Abriendo paso a lo sustentable
Recientemente Ciudad Empresaria incorporó nuevos servicios a su “Smart City”, con el agregado de estacionamientos reservados para vehículos eléctricos con super-cargadores. Así, el coworking de Ciudad Empresaria se convierte en el único del interior del país con esta prestación. Los cargadores están controlados por "iParking" (tecnología desarrollada por AdaptIO), mediante la cual los usuarios pueden acceder a una aplicación y conocer en tiempo real la disponibilidad de dichos estacionamientos.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?