Citi reconoce a los microemprendedores (premios hasta $ 40.000)

Por 6to año consecutivo llevará adelante el Premio al Microemprendedor (CMA) junto a la Fundación La Nación y la Fundación Avina. En simultáneo, se entregará el Premio Impulsando Ideas Innovadoras que está dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil que otorgan microcréditos en la Argentina. Ambas convocatorias permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre.

Image description

En esta nueva edición del Premio al Microemprendedor se entregarán cinco galardones: Premio al Microemprendedor del Año: $40.000; luego, en las categorías Producción y Servicios, se otorgarán Premios Oro por $23.000 y Premios Plata por $18.000 en cada una. Asimismo, entre los ganadores habrá una mención por el cuidado del medioambiente en el desarrollo de su tarea y los asesores de crédito de los premios mayores recibirán una Tablet en reconocimiento por su labor.

Aquellos microemprendedores que deseen inscribirse podrán descargar los formularios en la Web de Avina, o en la página de Facebook del Premio. Para participar, deberán completar el formulario y enviarlo por mail o correo a Avina.

En cuanto a las Instituciones que deseen participar del Premio Impulsando Ideas Innovadoras, podrán completar el formulario de manera online en la plataforma de NEXSO -una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo BID. Todas las propuestas presentadas quedarán publicadas, accesibles para quien ingrese a la plataforma con interés por ésta.

Todas las propuestas presentadas podrán consultarse en la Web. Los ganadores serán elegidos por un panel de jurados expertos conformado por Carlos Calandra, Director del Banco Citi; Paula Cardenau, cofundadora de Espacio NJAMBRE; Erika Molina, Especialista del Banco Interamericano de Desarrollo; Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales del Diario La Nación; Silvia Stang, periodista de economía del Diario La Nación y Pablo Vagliente, Responsable Nacional de Avina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.