Chery complementa su línea con la Tiggo 2 (la marca china pionera del mercado ya vendió 44.000 vehículos)

(Por JR) La marca china, que ya tiene 10 años de presencia en Argentina, lanzó el día de ayer un nuevo modelo, la Tiggo 2, que se comercializará en los 39 puntos de venta que Chery tiene en el país, sin contar el Nº 40 que será dentro de muy poco en la provincia de Corrientes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace 10 años la marca de origen chino llegó a nuestros país, y hoy en día cuenta con 39 puntos de venta y 38 puntos de servicio en Argentina. La única provincia que aún la marca no cuenta con punto de venta, pero lo tendrá dentro de 60 días, es Corrientes. Según nos contó Alejandro Nicolini, gerente general de Chery Argentina, no es prioridad hoy para la marca seguir desarrollando red de concesionarias sino lograr un posicionamiento y lograr que los puntos de venta actuales se estabilicen.

Chery, desde que tiene presencia en nuestro país, lleva vendidas 44.402 unidades, y actualmente es el único importador que cuenta con un sistema de plan de ahorro, el cual representa un 20 % de su facturación. Su objetivo de patentamiento para este año es alcanzar las 7.500 unidades, lo cual sería un 20 % de crecimiento con respecto al año anterior.

Sobre el nuevo lanzamiento

El día de ayer en Buenos Aires Chery realizó el lanzamiento de la Tiggo 2, un vehículo de segmento B, que competirá con la EcoSport y que llega al mercado en dos versiones, Confort y Luxury, ambas con una motorización 1.5 y con un precio de $419.000 y $447.000 respectivamente. Se espera que para fin de año se hayan vendido entre 2.200 y 2.500 unidades, conformando un 20 % o 30 % de la gama de productos.

Hoy en día el vehículo más vendido por la marca china en nuestro país es Tiggo 3, muy seguido por Tiggo 5. Estos dos modelos se suman a la cartera de productos que la marca comercializa aquí: QQ, Fulwin, Arrizo 5 y ahora también Tiggo 2. Pero Chery no quiere parar ahí, ya que hacia fin de año pretende incorporar un vehículo más a los 40 puntos de venta que tendrá.

Con respecto a la presencia en el país de otras compañías chinas, Nicolini expresó: "La mayor diferencia que nosotros tenemos son estos 10 años de historia. La red de concesionarios en todo el país es un diferencial importante con respecto a otras marcas nuevas, también el disponer de un sistema de financiación a través de planes de ahorro y el valor de reventa de las unidades, lo cual no es menor".

Qué se viene

Exeed, considerada el futuro de la excelencia dentro de Chery, es la nueva gama de productos que la marca comenzará a comercializar en todo el mundo a partir de fin de año, y se espera que a principios de 2019 esté en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.