CETeA, un laboratorio de ingenieros que testea materiales y metrología (de Córdoba al país y más allá)

(Karla Marval Esteves / RdF) El laboratorio de análisis de materiales y de metrología que nació tras una charla entre amigos en un asado, se ha convertido en referente para grandes empresas como Volkswagen. Prestan servicios en Córdoba, así como en el interior del país, Capital Federal y en la actualidad, fuera de nuestras fronteras.

Image description
Image description
Image description

Cinco expertos metalúrgicos se unieron en 2011 para satisfacer las falencias del mercado de análisis de materiales y metrología con la consolidación de un emprendimiento, el Laboratorio de Calibraciones, Ensayos Tecnológicos y Análisis de MaterialesCETeA”. Iniciaron su trabajo de la mano de las PyMEs, hasta lograr la homologación de sus procesos de calidad por parte de grandes empresas, que los convierte en la actualidad en referencia autorizada para Volkswagen y FAdeA, entre otras.

Es un equipo de ingenieros: Leandro Aldet, responsable comercial y técnico; Marcelo Fuentes, responsable del laboratorio; Roberto Lucci, Bruno Estevez y Agustín Toneatto. Iniciaron su amistad en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, cursando la carrera de Ingeniería Metalúrgica, y al intercambiar historias de sus trabajos, se percataron que en la industria local existían deficiencias en los procesos de calidad, para lo que ellos podían ofrecer soluciones. Pero fue durante un asado de fin semana que la idea de tener un lugar propio tomó forma y decidieron lanzarse para trabajar en libertad y lograr la autonomía.

El responsable comercial y técnico de CETeA, comentó que antes de hacer realidad el laboratorio tomaron en consideración que Córdoba es un polo automotriz, ubicado estratégicamente en el centro del país, lo que podría impulsarlos a ser una alternativa para quienes buscan evitar la centralización de Buenos Aires como núcleo de todos los servicios para las empresas. Con el plus de ser un grupo de especialistas metalúrgicos, que realizan controles de calidad bajo los requerimientos y estándares nacionales e internacionales.

Desde CETeA, afirman que han crecido desde que salieron al mercado, pero el mayor impulso lo obtuvieron cuando se centraron en estandarizar sus procesos y lograr la certificación del sistema de gestión de la calidad en 2015 (Certificación ISO 9001:2008 – RI 9000:6595). Con el cual fueron visibles para las grandes empresas, y alcanzaron mercados locales, provincias del interior, CABA y recientemente están brindado servicios a una empresa multinacional radicada en Uruguay que abastece a empresas locales.

El ing. Marcelo Fuentes, responsable del laboratorio, mencionó que en Córdoba existen laboratorios semejantes a CETeA, pero al existir un mercado tan grande, estos socios no temen por el futuro, porque existen un sinfín de proveedores de multinacionales, PyMEs y talleres metalúrgicos a quienes prestar sus servicios, con el diferencial que ellos ofrecen velocidad de respuesta, soluciones integrales y certificación de calidad ISO.

Cantidad

Según el conteo del ing. Bruno Estevez, CeTeA ha generado desde sus inicios 1.050 informes, respondiendo a los requerimientos de al menos 150 clientes, por medio del esfuerzo y resolución de los cincos socios.

Servicios

Desde el Laboratorio CeTeA ofrecen servicios de ensayos de materiales, análisis de fallas, ensayos de campo, asesoría y asistencia técnica en selección de materias primas, procesos de soldadura, tratamientos térmicos y fundiciones, así como calibraciones de instrumentos y equipos de medición: calibres, micrómetros, comparadores, manómetros, torquímetos, entre otros.

Respaldo

Los responsables de CETeA cuentan con el respaldo de empresas como Metalúrgica Roma S.A., Fiat Chrysler Automobiles S.A., Astori Estructuras S.A., Ascanelli S.A., Volkswagen S.A., Prodismo S.R.L., Systel S.A., Promedon S.A., Sohipren S.A., Porta Hnos. S.A., MWM INTERNATIONAL Motores S.A., Resortes Argentina S.A.I.C, Denso Manufacturing Argentina S.A., entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.