Celia lanzó la primera escuela gastronómica virtual (en Latinoamérica).

Convencidos de las exigencias del mercado gastronómico y con el fin de insertar en él a los mejores profesionales, la Escuela Integral de Gastronomía se mete de lleno en el mundo virtual. Acaba de lanzar Culinary Intelligent Experiencie, un sistema educativo -el primero en la región- a través del cual sus alumnos podrán aprender a partir de situaciones profesionales simuladas en entornos virtuales. Cada alumno tendrá su propia contraseña y un espacio virtual que contendrá sus parciales, finales, notas y materias.
“Si bien las clases prácticas segurián siendo presenciales, una de las ventajas es que los chicos van a poder estudiar desde sus casas con los mejores chefs internacionales”, relata Celia Baldor de Degiovanni (foto), directora de la escuela.
Actualmente la escuela cuenta con 1.400 alumnos y si bien por ahora el sistema será solo aplicado en Córdoba, no descartan llevarlo al exterior.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.