Capital Creativo, el equipo de gestión cultural que vincula empresas con "todo" (“más allá” de la publicidad)

Es tan difícil definir la "cultura" que alguno quiso romper el nudo diciendo que es "todo". Como sea, cada vez más marcas miran las acciones vinculadas a la cultura como una forma eficiente de sumar valor y a eso, precisamente, se dedica Capital Creativo
 

Image description
Siu Lizaso, Natalia Albanese, Flor Gauna y Gisela Di Marco, las gestoras culturales de Capital Creativo.

"Como estudio de gestión cultural, desde Capital Creativo buscamos responder a las necesidades de organizaciones y empresas que quieren agregarle valor a su marca, haciendo rendir un presupuesto mucho más que con otras acciones tradicionales", explica Flor Gauna.

-¿Qué es exactamente un gestor cultural? -le preguntamos, precisamente por la profesión cuyo día se celebra hoy.
-Nos imaginamos como un puente para que puedan darse ciertos encuentros y fenómenos. Un vínculo entre los públicos y sus artistas y también entre las marcas, públicos y artistas, ayudándolas a crear valor a través de programas culturales. Somos facilitadores de encuentros- explica Flor Gauna.
-Y te agrego una cosa -aporta Natalia Albanese-: la gestión cultural está atravesando un proceso de transformación y profesionalización y desde Capital Creativo estamos entusiasmados con este camino que genera valor agregado, cultura y empleo.
 


"Aunque quizás no sea visible -explica Gisela Di Marco-, todos los grandes eventos culturales de la ciudad, desde la Feria del Libro a Mercado del Arte tienen grandes equipos de gestores culturales detrás. Yendo al mundo corporativo, todas las muestras y ciclos que se realizan en Casa Naranja, por ejemplo, demandan gestores culturales, tanto internos de la empresa como colaboradores externos".

"Fundación Santander realizó ahora -en pandemia- la acción Intemperie en Casa que propuso visitar e interactuar -desde los hogares- con la muestra de Gachi Hasper que tienen expuesta en el centro cultural de la empresa", suma -como otro ejemplo- Natalia Albanese.

Capital Creativo nace en la ciudad de Córdoba, pero sus trabajos ya cruzaron límites -incluso internacionales- organizando ferias y mercados de arte. "El campo de la gestión cultural contemporánea nos desafía a una escucha atenta pero sobre todo a un trabajo en comunidad y en red, con una estrategia colectiva y sostenible", resume Natalia Albanese.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?