Bechara echa raíces: Evoltis planta 1.700 árboles en reserva en Córdoba (uno por cada colaborador de la compañía)

Tras los devastadores incendios ocurridos en 2020 en Córdoba, Evoltis – en coordinación con Baum Fábrica de Árboles (FDA)- decidió llevar adelante un plan que contempla reforestar la reserva natural Bosque Alegre con 1.700 árboles nativos, lo que representa uno por cada persona que forma parte de la compañía.
 

Image description

Para llevarlo a cabo, Evoltis convocó a más de 70 colaboradores que integran su programa de voluntariado. Partieron desde el edificio corporativo Evoltis Plaza, ubicado en el centro de Córdoba, hasta el predio localizado a unos escasos 40 minutos del casco urbano de la ciudad. Allí los voluntarios -junto a los expertos de BAUM (FDA)- y personas pertenecientes a la reserva  llevaron adelante una jornada de reforestación para plantar los algarrobos aportados por la compañía.
 


Esta acción conjunta permitirá reforestar las áreas que fueron parte de los incendios ocurridos en los meses de mayo a noviembre de 2020 donde se quemaron más de 340.000 hectáreas en todo Córdoba, incluido un 80% del territorio de la reserva natural.

La iniciativa forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial de Evoltis “Protagonistas del Cambio” que tiene como uno de sus objetivos promover acciones que permitan una mejora en la calidad de vida de las personas en su relación con la comunidad a la que pertenecen.

“Somos muy conscientes de la importancia que tiene para todos los cordobeses recuperar el ecosistema natural en las zonas afectadas por los últimos incendios en nuestra provincia. Desde Evoltis queremos aportar nuestra semilla para esa reconversión”, explicó Marcelo Bechara, CEO y fundador de Evoltis. El ejecutivo agregó que “estos últimos incendios en nuestra provincia nos obligaron a pensar en un programa que permita reconstruir lo perdido apoyando desde lo económico como con nuestro equipo de voluntarios”.

Por su parte Baum FDA, un emprendimiento que produce árboles nativos de forma masiva, fue el elegido por la empresa para poder instrumentar la logística e implementación del proyecto.
Desde la fábrica de árboles aseguran que “generar este nexo con Evoltis fue de suma importancia, no solo por ser la primera empresa que confía en su causa con un aporte de relevancia, sino también para poder concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la reforestación y alcanzar el objetivo de 40.000 árboles en tierra durante el 2022 y 80.000 durante el 2023”.

Baum surgió a partir de los incendios de 2020 cuando dos jóvenes emprendedores entendieron que debían contribuir con una solución a la devastación forestal que atravesaba la provincia y la región. Por eso se juntaron Rodrigo Vidales e Ignacio Ricci para producir árboles nativos de Córdoba y de gran parte de la Argentina en forma masiva. El año pasado produjeron 40.000 algarrobos y desde una plataforma web cada ciudadano puede donar un ejemplar para ser reforestado.
 


“Para nosotros fue una grata experiencia poder generar este vínculo con Evoltis. Con ellos cerramos un acuerdo de 1700 ejemplares siendo una de las compras más grandes que hemos recibido y nos da fuerza para seguir adelante entendiendo que este es el camino a seguir”, puntualizó Ricci.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.