Bahía Príncipe sigue apostando a Samaná (en casi un año ya viajaron 8.000 pasajeros desde Córdoba)

Cuando de celebrar se trata, siempre se encuentran motivos y Bahía Príncipe tiene varios: cumplen un año (junto con los operadores GIT y Jazz realizando el charter Córdoba - Samaná. 8.000 pasajeros se sumaron a la experiencia y planean seguir impulsando destinos desde la plaza cordobesa. Detalles del festejo y del año recorrido, en nota completa.

Image description
Image description
Image description

El pasado jueves, Cruz Espacio se vistió de festejo: Bahía Príncipe quiso homenajear a los 250 operadores de GIT y Jazz que estuvieron charteando el vuelo a Samaná desde hace un año.

Cabe recordar que el destino ubicado en República Dominicana es operado mediante la línea aérea Andes, con un Boeing 737-800, desde hace casi un año (el primer vuelo se realizó el 19 de mayo de 2017). Desde ese momento, y hasta el día de hoy, transportaron 160 pasajeros por semana, lo que hace un total de casi 8.000 viajeros. El vuelo es semanal, saliendo todos los sábados, por ocho noches. El costo de los paquetes va desde los $ 32 mil.

InfoNegocios dialogó con Malena Omoldi, directora comercial para Latinoamérica y Gustavo Mesa, gerente comercial Latinoamérica de Bahía Príncipe. Ambos sostuvieron que el objetivo de la celebración se vinculaba con la necesidad de “agradecer y homenajear a los agentes de viaje que son los que hacen posible que este vuelo siga y que Bahía Príncipe se venda cada vez más en el mercado”.

Según Mesa, el desafío para el mercado turístico de Argentina es haber mantenido una operación charter anual que hace muchos años no se llevaba adelante. Por eso, los protagonistas tienen un objetivo claro: duplicarla y mantenerla otro año más.

Ambos directivos sostuvieron que esta operación genera un volumen de negocios muy importante para la provincia y, claro, para Bahía Príncipe. No solamente se hace hincapié en el destino dominicano sino que hay muchos pasajeros cordobeses presentes en el resto de los hoteles de la cadena (Punta Cana, Riviera Maya, Jamaica).

¿Más destinos, más vuelos, más…?

“Queremos seguir afianzando esta labor, apostando por Córdoba con este producto ya que es un vuelo de todo el año, Caribe directo; y reforzar el trabajo con los touroperadores locales”, sostuvieron.

Ante la pregunta acerca de futuros proyectos, los directivos de Bahía Príncipe sostuvieron que “hay cosas que se están hablando”; sin embargo, no puntualizaron en cuanto a los lugares que piensan incorporar a sus ofertas. Por ahora, cordobeses: todos invitados a visitar Samaná. (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.