Aunque viene con castillo, no es cuento: la 18° Edición del Portal del Hospital de Niños ya tiene fecha

La tradicional muestra de arquitectura, arte, interiorismo y paisajismo se llevará a cabo en abril del próximo año. En esta oportunidad, la Fundación organizadora contará con el acompañamiento de Grupo Proaco, que prestará el castillo de la ex Clínica Bergmann (actual proyecto Opera Park), a modo de sede.

Image description
Image description

Según informaron desde la Fundación Hospital de Niños, El Portal -tradicional muestra de beneficencia-, se desarrollará el año próximo en el Castillo de Barrio Las Rosas, ubicado sobre la Av. Costanera y a la vera norte del Río Suquía. Cabe destacar que este edificio -insignia de la ciudad-, fue adquirido por la constructora Proaco que, el año pasado, anunció el desarrollo de su nuevo proyecto bautizado “Opera Park”.

Desde la desarrolladora inmobiliaria aseguraron que la posibilidad de acompañar a la Fundación en este evento los entusiasma. Al respecto, Lucas Salim, CEO de la firma, dijo que esperan “cumplir con el compromiso que gustosamente adoptamos con la Fundación del Hospital de Niños y posteriormente, abrir el Castillo para el disfrute de todos los ciudadanos”. Además, agregó que para ello han conformado una comisión interdisciplinaria encargada de la adecuada restauración del edificio.

La primera edición de El Portal se realizó en el año 1993, en el Country Las Delicias y, desde entonces, la exposición reúne aproximadamente a 20.000 cordobeses todos los años. Además, según dijo Elsa Ganame de Huespe, presidente de la Fundación: “Los fondos que obtenemos de cada una de estas ediciones son fundamentales para la calidad de la atención a los niños que tienen que pasar por el hospital”, y agregó: “Gracias a ellos, se puede comprar equipamiento y aparatología, así como mejorar las condiciones de trabajo”.

A lo largo de estos años, las donaciones de este evento han permitido: el adecuamiento de la sala de terapia intensiva del viejo hospital, la adquisición de cajas quirúrgicas para trasplante de córnea y de cirugía general, la compra de aparatología para los servicios de cardiología, la unidad de terapia intensiva y oftalmología, entre otras cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.