Atención periodistas: Carlos Alberto Ulanovsky y Rodolfo Terragno llegan a Córdoba para una charla debate

Desde la Universidad Siglo 21 quieren abrir un espacio de debate y reflexión con dos representantes del periodismo actual: Carlos Alberto Ulanovsky y Rodolfo Terragno. El evento será en la sede de Nueva Córdoba, ubicada en Ituzaingó 484.

Image description

La charla estará dirigida a los trabajadores de los medios, a los periodistas y al público en general. Apunta a “meterse” en temas como los desafíos que tiene la profesión periodística en los tiempos que corren, el papel fundamental que cumple y el trabajo en un escenario de cambio constante.

Los disertantes serán Carlos Alberto Ulanovsky y Rodolfo Terragno.

Ulanovsky es periodista, docente, historiador y crítico. Entre sus libros se encuentran varios sobre la historia de los medios en Argentina. Es uno de los principales referentes del periodismo y la comunicación social argentina. Además, es fundador de la escuela de periodismo TEA, DeporTEA, y socio fundador de TEA Imagen.

Terragno, por su parte, es abogado, ex senador nacional por Buenos Aires y actualmente es el presidente del Consejo Académico de la Universidad Siglo 21. En cuanto a medios de comunicación, fundó y estuvo al mando de Cuestionario (Argentina), El diario de Caracas (Venezuela) y Latin American Newsletters (Inglaterra).

La entrada a la charla será libre y gratuita con inscripción previa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.