Arcor reconoció a innovadores ($150.000 para el proyecto ganador)

Grupo Arcor y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica entregaron el “Premio Arcor a la Innovación”. El acto se realizó el miércoles 23 de septiembre en el pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina y estuvieron presentes el Contador Luis Pagani (Presidente de Grupo Arcor),el Dr. Fernando Goldbaum (Presidente del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica), el Mg. Juan Soria (Director de Vinculación Tecnológica del CONICET), el Dr. Gabriel Raya Tonetti (Gerente Corporativo de Innovación Estratégica y Tecnológica) y Santos Lío (Gerente de Fundación Arcor), entre otras importantes autoridades oficiales y de la compañía. Mirá cuál fue el proyecto ganador.

Image description

El trabajo de investigación ganador se hizo acreedor de $150.000 que deberán ser destinados a la ejecución del proyecto. A su vez, la Mención Especial Fundación Arcor consta de un premio de $65.000 para la ejecución y/o implementación del proyecto.

El proyecto ganador fue el titulado “Alimentos novedosos elaborados a partir de frutos de chilto nativos de Argentina con propiedades funcionales”, realizado bajo la dirección de la Dra. María Inés Isla de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán e INQUINOA (Conicet).

Además, Fundación Arcor entregó la “Mención Especial Fundación Arcor” al trabajo titulado “Desarrollo de productos panificados y pastas frescas aptos para celíacos en base a mezclas de harina de quinoa y distintas variedades de maíz”, dirigido por la Dra. Rebeca Inés Ponce, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.