América latina es el segundo continente más deseado (sobre todo por los argentinos)

Una investigación realizada por Booking.com con el objetivo de analizar el comportamiento y las actitudes de los turistas de Brasil, Argentina, Colombia y México cuando se trata de recorrer su continente, reveló que los argentinos son los que más viajaron por Latinoamérica.

Image description

Cuando se trata de realizar viajes internacionales, los latinoamericanos consideran que América Latina es el segundo continente más deseado, con un 21% de preferencia. El primer puesto lo ocupa Europa con un 57% y Norteamérica se lleva el tercer puesto con un 11%. Estos son algunos de los datos que obtuvo la plataforma de viajes como resultado de una investigación que analizó el comportamiento de los viajeros de Brasil, Argentina, Colombia y México y su relación con el continente en el que viven.

Uno de los aspectos positivos de Latinoamérica es su diversidad de naturaleza: playas, montañas, parques, cascadas, lagos, y también proximidad cultural, historia, costumbres y cocina local. La cercanía también es un punto a favor, más de la mitad de los argentinos coincidieron en que la proximidad y el bajo costo son un factor importante al elegir viajar en el continente.

Además, para el 78% de los latinoamericanos otro aspecto de valor es la gente y su hospitalidad. Luiz Cegato, gerente de comunicación y relaciones públicas para América Latina en Booking.com comentó: "Somos gente feliz, positiva y sabemos cómo dar la bienvenida a los visitantes, ya sean nuestros vecinos o incluso turistas que vienen de muy lejos. Es una característica de nuestra cultura y nuestra gente".

Algunos de los temas negativos de la región son: la falta de infraestructura turística y la inseguridad. Al respecto, siete de cada 10 viajeros considera que la infraestructura turística de la región necesita mejorar y más de un tercio no se siente seguro al viajar por el continente. Sin embargo, esto parece no desmotivarlos, ya que el 71% afirma que viajaría más en la región si estuviera mejor informado y aprendiera lo que tiene para ofrecer.

Al analizar los datos de cada país por separado, la investigación se encontró con que los argentinos, colombianos y mexicanos consideran a nuestro continente mucho más atractivo que los brasileños. Casi un tercio de los argentinos (29%) destaca a América Latina como un destino atractivo, mientras que solo el 12% de los brasileños opinan lo mismo, clasificando América Latina en tercer lugar, detrás de Europa (63%) y Norteamérica (15%).

Los argentinos eligieron América Latina en un 93%, dejando a Europa en segundo lugar con un 58% y Norteamérica en tercer lugar con un 46%. Además, aparecen Asia con el 14%, África con el 10% y Oceanía con el 5%.

En ese marco, Booking.com organizó una exposición fotográfica en San Pablo llamada “Loco por ti, América”. La idea pretende ofrecer a los visitantes una experiencia interactiva y sensorial de redescubrir América Latina a través de la perspectiva de su propio pueblo. Esta exhibición se podrá visitar desde el 24 de abril al 5 de mayo en Unibes Cultural, San Pablo. Allí se presentarán las obras de 5 fotógrafos diferentes: Nicolás Pérez de Argentina; Ana Carolina Negri y Benoit Fournier de Brasil; José Miguel Mejía González de Colombia; y Carlos Lang de México.

Por otro lado, el estudio reveló que el 19% de los latinoamericanos indicó que nunca viajó por su continente. El número aumenta a 26% y 28% considerando sólo brasileños y mexicanos, respectivamente.

La investigación a su vez presenta un desglose por país para mostrar las nacionalidades que más transitan por América Latina y su comparación con otros continentes:

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.