¿Alguna vez te imaginaste poder comprar ropa por kilo? ¡En Berlín ya lo hacen! (€ 25 el kg de jean)

(Por Sofía Ulla) A pesar de su historia, la capital alemana se convirtió en una ciudad vanguardista, rupturista y es una de las más elegidas por los jóvenes. A esto se suma el furor por lo “vintage” o esas cosas que nuestras abuelas tienen guardadas y hoy aparecen en algunos outfits. Pero hay algo más: Picknweight, en pleno corazón berlinés, vende ropa vintage por kilogramo. ¿Querés conocer más sobre esto? Te contamos en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El local es uno más a unas pocas cuadras de Alexanderplatz, el “centro” de Berlín. Por fuera ya se da a conocer cómo es la modalidad de Picknweight: diferentes colores, diferentes pesos, diferentes precios.

La firma tiene varios locales en toda Alemania: Hamburgo, Berlín, Colonia y Munich.

Lo que ofrecen es una cuidada selección de prendas vintage de gran calidad que son únicas, en contraste con las cadenas que venden todas las mismas prendas y “uniforman” a la gente, según su propia descripción.

La cosa en Pickanweight es así: cada prenda del local tiene un marcador de algún color, esto representa un determinado grupo del que dependerá el costo final del producto.

Los colores son:

  • Rojo: 25 euros el kg de jean (aproximadamente € 10 los 400 grs.)
  • Amarillo: 35 euros el kg de camisas (€ 10,85 los 310 grs.)
  • Naranja: 45 euros el kg de camperas de algodón (€ 15,75 los 350 grs.)
  • Verde: 65 euros el kg de kimono original (más o menos € 29,25 los 450 grs.)
  • Azul: 85 euros el kg de vestidos de seda (€ 17,85 los 210 grs.)
  • Violeta: 95 euros el kg de blusas de seda (€ 14,25 caa 150 grs., aprox.)

Entonces, una vez elegida la (o las) prendas hay balanzas en todo el local para ir controlando y calculando el precio final de tu compra.

Por ejemplo, una blusa de seda de 128 grs. (ver foto) tiene un costo de € 12,96, que serían unos $ 700.

En el caso de un jean, por ejemplo, que pesa aproximadamente 500 gramos, el precio sería de unos € 12, 13 (unos $ 600).

Además, en el local venden accesorios como pañuelos, bufandas, gorras. También tienen calzados.

Al final de la cadena, los encargados del local pesan los productos en la caja y hacen el recuento final de todos los precios.

En Córdoba hay varios lugares de ropa vintage, ¿alguno se animará a venderla por kg?

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.