Albanesi le puso 100MW extra a la Central de Río Cuarto (inversión de US$ 95 millones)

El Grupo Albanesi inauguró ayer la ampliación de la Central Termoeléctrica Modesto Maranzana ubicada en Río Cuarto. Así, esta central pasó de una capacidad instalada de 250 MW a 350MV lo que demandó una inversión de US$ 95 millonesen dos turbinas Siemens SGT800, de 50 MW cada una, que entraron en operación comercial el mes pasado.

Image description

Ahora, la capacidad instalada de Generadora Mediterránea en Río Cuarto representa cinco veces la demanda de la ciudad y un 25% de la demanda promedio de la Provincia de Córdoba.

En el marco de su plan de inversiones Albanesi presentó recientemente al Ministerio de Energía de la Nación, un proyecto que demandará otra inversión de US$ 190 millones para producir 113 megavatios más, en Río Cuarto.

La propuesta fue formulada en el marco de la convocatoria para interesados para incorporar nueva generación de energía eléctrica eficiente, mediante el Cierre de Ciclos Abiertos y Cogeneración, con el que prevé incorporar un tercer Turbogrupo Siemens (SGT-800 de 50 MW).

De esta manera abastecerá y cerrará el Ciclo Combinado con calderas de recuperación, un esquema similar a la Central Bicentenario de Epec en Pilar, que producirían 210 toneladas hora de vapor para alimentar a una turbina de 63 megavatios. Así, la capacidad de la central Río Cuarto podría llegar a los 460 megavatios en el 2019.

Albanesi es un grupo empresario argentino de capitales privados fundado en 1929. Cuenta con más de 80 años en el mercado local ofreciendo una variada gama de productos y servicios en el mercado de energía (energía eléctrica y provisión de gas natural). Es -además- el principal comercializador de gas natural de la República Argentina.

En 2004, ingresa en el mercado de generación eléctrica con la adquisición de la central térmica Luis Piedra Buena S.A. (620MW) ubicada en Bahía Blanca, Buenos Aires. Desde entonces el Grupo Albanesi desarrolló nuevos proyectos de inversión a fin de aumentar su participación en el sector de generación eléctrica, que totalizan al día de hoy aproximadamente 1000 MW de potencia instalada. Albanesi tiene hoy 8 centrales generadoras de energía eléctrica ubicadas en todo el país: Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Buenos Aires y Rio Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.