Ahora los sabuesos navegarán por la red (lo que Avalle nos dejó)

El Ministro de Industria, Roberto Avalle, comenzó a despedirse de la función pública, pero antes nos dejó el Sice. ¿De qué se trata? Del Sistema de Información de Comercio Electrónico, que pondrá a la provincia de Córdoba a la vanguardia de la regulación de las transacciones que se realizan vía Internet. El primer paso será un relevamiento de todas las páginas que comercializan productos o servicios en la provincia, comenzando por las empresas ya inscriptas en el Sifcos (unas 65.000), con la expectativa de que la Nación y las demás provincias se sumen al proyecto, a fin de aunar esfuerzos. ¿El objetivo? Controlar y regular una actividad que en Argentina mueve $ 7.750 millones al año, y que cuenta en Córdoba con unos 2 millones de potenciales clientes, sólo considerando las 500.000 conexiones residenciales. Para los usuarios, el Sice ofrecerá mayor seguridad y confianza a la hora de comprar en Internet, y para los comerciantes sumará una herramienta más para “blanquear” el comercio ilegal. El anuncio se realizó durante el seminario “El Comercio y el Contexto Político – Económico 2012”, organizado por la Cámara de Comercio de Córdoba y la Cámara Argentina de Comercio.

Image description

En su despedida pública de los empresarios del sector comercial, el Ministro de Industria, Roberto Avalle, brindó también detalles del último Observatorio de la Actividad Comercial elaborado por la consultora MKT.
• Desde finales del año 2009 mejoraron las condiciones de la economía y del sector comercial de manera ininterrumpida.
• En agosto de 2011 se nota un crecimiento de la demanda del 5,7% en general con picos de incrementos que llegan hasta cerca del 10% en shoppings.
• Se nota una fuerte recuperación de bienes de consumo durable, y dentro de ellos los automóviles 0 km, usados y motos.
• En los últimos 10 meses se registró un aumento superior al 30% en la venta de automóviles 0 km.
• Actualmente, el 62% de los empresarios vinculados al sector comercial manifiestan una gestión positiva en materia de ventas y el 71% esperan superar las ventas al 2010. Estos datos señalados en materia de volumen de ventas, no facturación.
• Entre el 51% y el 53% señaló que esperan mantener o incrementar sus niveles de rentabilidad.
• La confianza del sector comercial aumentó de un 12% comparado con el 2010 y un 62% en relación al 2009.
• El 40 % evidencia una mejora respecto al 2010 y un 50% espera una mejora en relación al año que viene.
• 87% dice que mantendrá con igual plantel de personal o incorporará más empleados.
• Casi el 50% brindó capacitación y piensa en repetir la capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.