Ahora los madrileños vienen por nosotros (pero los cordobeses no se quedan atrás)

Desde que Iberia anunció un vuelo directo COR-MAD, los empresarios y funcionarios vinculados al turismo local no paran. ¿Lo último? Confirmaron la visita de 100 agencias de viajes de la región de Cataluña para mayo. Pero del otro lado del mar, también quieren su parte del negocio y con ese fin una delegación comercial de Madrid llegó a Córdoba. ¿El objetivo? “Vender” Madrid a los cordobeses. Los españoles también aportarán su know how para transformar la ciudad en un atractivo para el turismo internacional.

Antes de participar ayer en el evento que se llevó a cabo en el Museo Emilio Caraffa, la delegación comercial de Madrid estuvo en distintas zonas de la provincia, entre ellas, la ciudad de Alta Gracia. La localidad tiene la particularidad de ser una de los puntos más visitados por el turismo que llega a Córdoba, especialmente los extranjeros, pero se trata de un turismo de paseo, que no pernocta en la ciudad. Esta situación es la que intentan romper los empresarios del turismo de Alta Gracia, quienes confían en que los españoles los ayudarán a darle una vuelta de rosca a la ciudad como destino turístico.
La delegación española estuvo integrada por la delegada de Turismo Madrid, Ángeles Alarcó, además de representantes de la Cámara de Comercio madrileña. El workshop fue organizado por la Oficina Española de Turismo y la Cámara Española de Comercio en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.