Agrometal repuntó, pero sigue lejos del récord (números rojos en Argentina y Brasil).

La fábrica de sembradoras de Monte Maíz debería haber producido 180 unidades más en los primeros nueve meses del año para alcanzar el récord de 2007. Pero la producción alcanzó las 483 unidades y quedó lejos de las 663 de hace 4 años. Pero si lo comparamos con 2009, bien se podría decir que la familia Negrini tiene motivos para festejar: lleva vendidas casi el 40% más que el año pasado (296 a septiembre de 2009). Sin embargo, no logra escapar de los números rojos, arrastrando una pérdida de $ 5,7 millones, aún cuando las ventas de los nueve primeros meses del año totalizaron $143 millones frente a los $ 79 millones de igual período del año anterior. ¿Razones? (En la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Fundamentalmente, el altísimo incremento de los costos de producción –tanto en materiales como en mano de obra- y de comercialización, que prácticamente se duplicaron en el último año, según consta en los balances de la empresa presentados ante la Comisión Nacional de Valores. Existe “un contexto de una demanda selectiva y fuerte competencia que imposibilita trasladar esos incrementos a nuestros precios de venta”, explica la empresa en el documento. ¿Cómo les va en Brasil? Aseguran estar conformes, pero los resultados financieros dicen lo contrario: con ventas por $ 25 millones, el balance de la brasileña Fankhauser arroja una pérdida de $ 4,1 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.