Además de hacer campaña, Urtubey presenta la Semana Salta (llegó a Córdoba la propuesta turística del norte argentino)

(Por Luciano Aimar) El gobernador de Salta llegó a Córdoba junto a otras autoridades para mostrar el plan de promoción turística a nivel nacional que desarrolla el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de dicha provincia para Semana Santa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El lanzamiento de “Semana Salta”, la oferta turística que tiene la provincia del 14 al 20 de abril, tuvo lugar en Studio Theater, sitio elegido de la ciudad de Córdoba para mostrar las diferentes actividades que se ofrecen al turismo en toda la provincia.

Durante la presentación, los atractivos turísticos y culturales no estuvieron solos en el centro de la atención, ya que la música, la danza y la gastronomía tuvieron su protagonismo.

En el lanzamiento de “Semana Salta”, además de estar presente el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, también acompañaron otras autoridades como Juan Manuel Lavallén (ministro de Cultura, Turismo y Deportes de Salta), Carlos Eckhardt (presidente de la Cámara de Turismo de Salta) y Julio Bañuelos (presidente de la Agencia Córdoba Turismo).

En cuanto a las propuestas, como Salta es cuna de fe, se destacan en Semana Santa las celebraciones de carácter popular y religioso, sumándose a las tradiciones propias de cada región:

  • En la localidad de Cachi, es tradicional la Quema de Judas, la Lectura del Testamento y el Sermón de las 7 palabras.
  • En Chicoana, con más de 120 personas en escena, se recrea el Vía Crucis Viviente. Esta celebración alberga a unas 2.000 personas aproximadamente, entre turistas y salteños.
  • En Metán se presentará el Vía Crucis Gaucho, integrado por fortines gauchos a caballo rezando las 14 estaciones. Se realizarán también vía crucis vivientes en las localidades de Animaná, Apolinario Saravia, Cachi, Campo Quijano, General Ballivián, General Mosconi, La Caldera, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma y Seclantás.

El mercado turístico de Salta

Desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, destacan que el mercado turístico Cordobés es el segundo más importante para Salta, solo por detrás del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le siguen a Córdoba, Rosario en tercer lugar y Tucumán en cuarto puesto.

En cuanto a la capacidad hotelera de Salta, la provincia del norte cuenta con unas 22.000 plazas hoteleras (entre hoteles y campings) y además existen cerca de 3.000 plazas en el rubro de departamentos en alquiler temporario. Redondeando así, una plaza para 25.000 turistas.

Junto con la hotelería, el transporte es fundamental a la hora de hablar de turismo. La provincia de Salta busca explotar la variada oferta de aerolíneas que existe actualmente en el país, con la aparición de las aerolíneas low cost (Flybondi y JetSmart) y las ofertas de Aerolíneas Argentinas. Algo importante para una fecha como Semana Santa es contar con tickets económicos y con variadas frecuencias, como las que se pueden encontrar actualmente.

Pero no solo los aviones son el único medio de transporte para llegar a Salta, la cantidad de colectivos de línea que salen desde Córdoba y todo el país con destino a Salta no deja de ser importante.

Turismo para todos los bolsillos

El valor de una estadía durante la “Semana Salta”, claramente va a depender de muchas variables como el transporte utilizado y el hospedaje elegido. Pero lo que plantean desde el sector turístico salteño es que lo que se ofrece es calidad en sus productos, independientemente de si un hotel es de 1 o 5 estrellas. También destacan que es un destino muy accesible y acomodado al bolsillo de cada uno.

Si hay visitas, que la casa esté ordenada

En diálogo con InfoNegocios, Juan Manuel Lavallén, ministro de Cultura, Turismo y Deportes de Salta destacó: “En los últimos 24 meses, dentro del plan estratégico de turismo que tiene la provincia hay contempladas un montón de inversiones, como la inauguración del Museo de Güemes, la remodelación en ejecución del Mercado Artesanal, la puesta en valor del Tren de las Nubes, la ampliación de la oferta en Parques Urbanos que son lugares recreativos; tenemos la Estación de Campo Quijano próxima a inaugurar. Son todas obras en Capital y en el interior para que el turista pueda disfrutar además de los paisajes y la gastronomía, de lugares preparados para el turismo”.

Luego de la presentación e invitación hecha en Córdoba, con paso previo por Buenos Aires y Tucumán, la promoción continuará en la ciudad de Rosario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.