La digitalización industrial es posible de la mano de Siemens Xcelerator (plataforma de negocios para soluciones tecnológicas y automatización)

Siemens presentó en Argentina Siemens Xcelerator, una plataforma que facilita la colaboración y co-creación entre miembros complementarios del ecosistema industrial ayudando a acelerar la transformación digital de las organizaciones. Desde su Marketplace promueve una comunidad entre clientes, partners y desarrolladores, facilitándoles el acceso a los más altos estándares de innovación y calidad, en un ecosistema tecnológico que crea valor para todos los participantes.

Image description
Image description

Combinando el mundo real con el mundo digital, Siemens ofrece un portafolio acertado de software, IOT hardware y servicios en el cual Siemens Xcelerator funciona como un espacio de interacción entre:

  • Clientes: un lugar para aprender, explorar y adquirir soluciones verticales específicas que se pueden adaptar a sus necesidades.
  • Socios: donde destacar sus ofertas y soluciones clave.
  • Desarrolladores: un espacio para la colaboración y para ampliar recursos técnicos.

El lanzamiento se realizó durante el evento “TechXperience, la ruta hacia la transformación digital”, con el objetivo de proporcionar un espacio para promover la economía del conocimiento y la colaboración, donde la innovación y la tecnología convergen para acelerar el futuro de la transformación digital en Argentina y la región de una manera sostenible y con un impacto positivo en la sociedad.

“La tecnología nos permea cada vez más, año a año. Comenzó por el comercio y se adaptó de forma intensiva y a gran velocidad. Hoy es el tiempo de la industria. Siemens, como empresa líder en tecnología y con una experiencia de más de 166 años en el país está para acelerar este proceso y llevar a la industria hacia un modelo digitalizado y sostenible con foco en la descarbonización”, explicó Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica.

El evento tuvo lugar este martes 28 de noviembre y contó con la presencia de Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon quien participó como Keynote speaker del panel “Economía del Conocimiento: Impacto Económico de la Digitalización Global” y habló acerca del proceso de transformación digital y la Economía del Conocimiento para el desarrollo de talento.

“El mercado de la economía del conocimiento a nivel global está creciendo a ritmos acelerados y las posibilidades en Argentina son inmensas. Durante el primer semestre del 2023 se generaron en el país más de 8 mil millones de dólares en exportaciones de servicios del conocimiento, gracias a que Argentina cuenta con un recurso estratégico que es el talento: alrededor de 486 mil profesionales trabajan en el sector”, destacó Mocorrea.

Además, en el evento Gorchs dialogó con Judith Wiese, miembro del Directorio Global de Siemens AG y directora de People and Sustainability, quienes entablaron una conversación acerca de la importancia de la transformación digital en las industrias e infraestructuras, la transición energética y empleabilidad sostenible.

"El mundo consume recursos naturales 1.7 veces más rápido de lo que nuestro planeta puede generar. En Siemens creemos en el concepto de sostenibilidad como impulsor del negocio. Durante más de una década, hemos intensificado nuestros esfuerzos de descarbonización para ser neutrales en carbono en nuestras propias operaciones para 2030", dijo Judith Wiese en el evento en Buenos Aires. "Además, implementamos políticas de sostenibilidad en las operaciones de nuestros clientes. Hoy en día, más del 90% del negocio de Siemens contribuye positivamente a resultados sostenibles para nuestros clientes", agregó.

También hizo hincapié en el uso de gemelos digitales para poder analizar y revertir procesos antes de que tengan un impacto en el mundo real. "Con estas herramientas, tenemos la capacidad de generar un mayor impacto para las personas y las empresas", enfatizó Judith Wiese

Con el objetivo de mostrar cómo la tecnología impacta en los negocios y cómo clientes de diversas industrias atraviesan sus retos de informatizarlos, se realizó el panel “Acelerando la transformación Digital”, que integraron Cecilia Dos Santos de Allkem Limited, Luis María Balbuena (Empresa Provincial de Energía de Córdoba); Marcelo Marinelli (Louis Dreyfus Company -LCD); Antonella Tassaroli, directora de Recursos Humanos, Sostenibilidad de Tassaroli y Judith Wiese. El intercambio estuvo moderado por Dalma Parisi, de Siemens Argentina.

Allí, Tassaroli, comentó: “La transformación digital es la herramienta elegida por Tassaroli para lograr el crecimiento y sostenibilidad de la empresa. Es una herramienta de impacto evolutivo para la transición energética, la sostenibilidad, y darle lugar al talento. Nos demostró que para llevar adelante la transición digital es importante dar capacidades, formarnos y repensar cómo trabajar”. Balbuena, en tanto, se refirió a la transformación digital en empresas: “Fue una necesidad en la pandemia, no una opción. Desde la alta dirección, estos cambios exigían nuevos roles y funciones para todas las personas de la dirección”.

Por su parte, Marinelli enfatizó en los aprendizajes que tuvieron como compañía: “Haber integrado un departamento de IT / OT (Automation) Convergence nos permitió hacer transformaciones de manera menos traumática. Sin embargo, medir el repago de estas iniciativas no es fácil. La paciencia y expectativas deben dar el tiempo necesario para que la implementación madure y comience a funcionar al 100%”. Dos Santos, en tanto, destacó el uso de gemelos digitales en el proceso de transformación digital: “Necesitamos contar con un entorno digital para avanzar. Construir gemelos digitales que nos permitan planificar escenarios en el tiempo, tomar decisiones y mejorar procesos y plantear distintas estrategias es un elemento clave en este proceso”.

El encuentro dio lugar a la presentación de Siemens Xcelerator, la nueva plataforma de negocios digital, ágil, flexible, interoperable, escalable y abierta de la firma, desarrollada para brindar acceso a la cartera de soluciones digitales y de automatización, destinadas a optimizar los diversos procesos de las empresas y su infraestructura. Con el lanzamiento de Siemens Xcelerator, el portafolio de Siemens se transformó hacia aplicaciones más abiertas, con soluciones basadas en la nube, as-a-service y con hardware habilitado para IoT, que puede actualizarse constantemente y que, al mismo tiempo, habilita el impulso de la colaboración mediante un ecosistema de partners.

Teniendo en cuenta que la ciberseguridad es esencial para la digitalización, con conocimientos y expertos, tecnología de última generación y los partners adecuados, Siemens Xcelerator ofrece la mejor protección posible disponible en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.