El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

Será hasta 2028, aclarando -pero no en detalle- que será una inversión pensada para mejorar infraestructura, logística y modernizar sus operaciones en el país.

Image description
El presidente Javier Milei junto al presidente y director de finanzas de Coca-Cola Company, John Murphy, y con el presidente de la Unidad Operativa de América Latina de la compañía, Bruno Pietracci

El anuncio fue realizado por John Murphy, presidente y CFO de The Coca-Cola Company, durante su visita a Argentina. En el comunicado oficial, la empresa indicó que el plan de inversión contempla la incorporación de tecnología en líneas de producción, la ampliación de centros de distribución y la renovación de la flota logística. Además, se incluirán soluciones digitales para mejorar la eficiencia operativa y se fortalecerán iniciativas de sustentabilidad.

Sin embargo, el comunicado no especifica cuáles serán los destinos exactos de la inversión dentro del país ni cómo se distribuirán los fondos entre las distintas iniciativas mencionadas. Tampoco se detalló el impacto en la generación de empleo ni el alcance de las mejoras en la capacidad productiva.

En foto: Teodoro Kundig, gerente general para Argentina de Coca-Cola FEMSA, Pedro Massa, vicepresidente para el Cono Sur de Coca-Cola Company, Enrique Perez Barba director ejecutivo de Perú y Sudamérica de Arca Continental, Sergio Giménez, gerente general de ARCA Continental, Bruno Pietracci,  presidente para América Latina de Coca-Cola Company, Luciana Batista, presidente para Brasil y el Cono Sur de Coca-Cola Company, Fabián Castelli, gerente general para Argentina de Coca-Cola Andina, Victoria Lee, gerente general de Reginald Lee, David Lee, presidente de Reginald Lee, John Murphy, presidente y CFO de Coca-Cola Company, Miguel Ángel Peirano, vicepresidente Ejecutivo Coca-Cola Andina y Leonardo García, gerente General de Argentina Coca-Cola Company.

El anuncio se suma a la reciente inauguración de una línea de envases retornables en la planta de Coca-Cola Andina en Mendoza, con una inversión de 40 millones de dólares. Este tipo de proyectos forman parte de la estrategia de la compañía para modernizar sus operaciones y ampliar su red logística.

Una marca, cuatro proveedores

El mapa de Coca-Cola en Argentina se divide en 4 gigantes que se encargan de la producción y distribución de la gaseosa más famosa del mundo en todas las regiones del país: Coca-Cola FEMSA, Coca-Cola Andina, Coca-Cola Arca Continental y Reginald Lee SA.

"Estamos comprometidos con el futuro de Argentina", afirmó John Murphy, presidente y CFO de The Coca-Cola Company. "Esta inversión no solo refuerza nuestras operaciones locales, sino que también refleja nuestra confianza en el potencial de crecimiento del mercado argentino y en nuestro rol clave como motor de la economía del país".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.