Coca-Cola sustentable: su línea Sprite y Sprite Zero están fabricadas con botellas plásticas recicladas (hasta de Pepsi), para contribuir con el ambiente

(Por Rocío Vexenat) En el marco de la Cumbre de Economía Circular 2023, Coca-Cola no se quedó atrás con su stand y mostró en qué andan: ambas líneas de la gaseosa Sprite (únicamente de la botella de 500 ml) están elaboradas con botellas plásticas desechadas y recuperadas. ¿Qué paso sigue? Abarcar este mismo proceso para la línea de Coca y Coca Zero de 500 ml. Te cuento más en la nota.

Image description
Image description

Frente al actual sistema lineal de producción, en el que la ecuación reinante es extraer, fabricar, consumir y desechar, la economía circular propone reducir el uso de materias primas, así como reciclar y reutilizar. En este modelo de crecimiento, nada se pierde y todo se transforma, pues todos los materiales y bienes de la cadena productiva sirven para alimentar otros ciclos de uso y producción, y así sucesivamente.

La Cumbre quiso mostrar todo lo que esto conlleva y significa, y Coca-Cola no se quedó atrás. En su stand, tenía todo un mostrador con su proceso de reciclaje de plásticos que constaba de 5 pasos: el paso 1 es donde se encontraban las botellas recuperadas (envases de PET).


El paso 2 es el “flake” (o trituración, análisis y limpieza del plástico). 

El paso 3 es el “pellet” (que es lo que surge a partir de los procesos químicos por los que pasa lo triturado, para obtener finalmente la resina reciclada). 

El paso 4 es el de la preforma (donde la resina reciclada se introduce en moldes, pasa por un proceso de soplado y se convierte en una especie de tubo de ensayo, o la “pre botella”).

Y el paso 5, y último, es la botella nueva (donde se obtienen las botellas aptas para bebidas y donde después de su consumo, el ciclo vuelve a comenzar).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.