El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración de las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra, una obra estratégica diseñada para abastecer de agua potable a unas 110 mil personas de localidades y parajes de los departamentos San Javier y San Alberto. La intervención, que contempló el crecimiento poblacional de la región, requirió una inversión actualizada de $41.507.873.983 (unos US$ 29,1 millones).
Con una extensión superior a los 80 kilómetros, el acueducto capta el recurso hídrico del embalse La Viña y lo distribuye de manera centralizada, convirtiéndose en una fuente alternativa que permitirá reforzar el suministro en épocas de sequía, alta demanda o temporada turística. “Es un día histórico para la región, por la envergadura de la obra y por el monto de la inversión”, expresó Llaryora durante el acto realizado en el dique La Viña.
Las etapas inauguradas ya abastecen a localidades como Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, La Travesía, Villa Dolores, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, La Paz y Luyaba, además de múltiples parajes cercanos. Una tercera etapa, ya licitada, reforzará la provisión en Arroyo de los Patos, Villa Sarmiento, San Pedro y zonas aledañas, completando un proyecto que, según adelantó el gobernador, demandará en total cerca de US$ 50 millones.
Llaryora destacó que se trata del acueducto más extenso ejecutado en los últimos años en el territorio provincial y remarcó que la obra forma parte del Plan de Igualdad Territorial, una política que busca reducir brechas de desarrollo mediante inversiones públicas y estímulos a la inversión privada. “El acueducto permitirá que la zona no solo sea un gran mural paisajístico, sino que también pueda recibir más turistas, generar inversiones y promover nuevos emprendimientos”, afirmó.
El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló, explicó que el proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Acueductos Troncales, orientado a mejorar la calidad de vida en toda la provincia. La planta potabilizadora construida junto a la ruta A191 tiene capacidad de tratamiento de 620 m³/h y asegura provisión hasta 2040. El acueducto troncal, de casi 27 km, se complementa con una red de distribución de más de 66 km, estaciones de bombeo y nuevas cisternas de almacenamiento instaladas en distintas localidades del valle.
Las autoridades locales celebraron la inauguración. El intendente de Villa de Las Rosas, Javier Oviedo, aseguró que “estas obras son las que hacen crecer a nuestra provincia”. Desde Las Tapias, la intendenta Luisa Díaz agradeció la concreción de un proyecto largamente esperado: “Hoy podemos decirle a nuestros vecinos que vamos a tener agua en nuestros pueblos”. También destacó el impacto el intendente de Nono, Matías Ramírez, quien señaló que la obra abastecerá a los cinco reservorios locales incluso en momentos críticos.
En el marco del acto, Llaryora anunció además la construcción de un polideportivo en Las Tapias, junto con aportes de $90 millones para obras de agua potable en ese municipio y otros $90 millones para finalizar el Centro Cívico de Villa de Las Rosas.
Tu opinión enriquece este artículo: