Traslasierra: Llaryora inauguró el acueducto que beneficiará a más de 110 mil habitantes

Con una inversión superior a $41.500 millones, la Provincia puso en marcha las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra, que reforzará el suministro de agua potable en los departamentos San Javier y San Alberto.

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración de las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra, una obra estratégica diseñada para abastecer de agua potable a unas 110 mil personas de localidades y parajes de los departamentos San Javier y San Alberto. La intervención, que contempló el crecimiento poblacional de la región, requirió una inversión actualizada de $41.507.873.983 (unos US$ 29,1 millones).

Con una extensión superior a los 80 kilómetros, el acueducto capta el recurso hídrico del embalse La Viña y lo distribuye de manera centralizada, convirtiéndose en una fuente alternativa que permitirá reforzar el suministro en épocas de sequía, alta demanda o temporada turística. “Es un día histórico para la región, por la envergadura de la obra y por el monto de la inversión”, expresó Llaryora durante el acto realizado en el dique La Viña.

Las etapas inauguradas ya abastecen a localidades como Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, La Travesía, Villa Dolores, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, La Paz y Luyaba, además de múltiples parajes cercanos. Una tercera etapa, ya licitada, reforzará la provisión en Arroyo de los Patos, Villa Sarmiento, San Pedro y zonas aledañas, completando un proyecto que, según adelantó el gobernador, demandará en total cerca de US$ 50 millones.

Llaryora destacó que se trata del acueducto más extenso ejecutado en los últimos años en el territorio provincial y remarcó que la obra forma parte del Plan de Igualdad Territorial, una política que busca reducir brechas de desarrollo mediante inversiones públicas y estímulos a la inversión privada. “El acueducto permitirá que la zona no solo sea un gran mural paisajístico, sino que también pueda recibir más turistas, generar inversiones y promover nuevos emprendimientos”, afirmó.

El secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló, explicó que el proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Acueductos Troncales, orientado a mejorar la calidad de vida en toda la provincia. La planta potabilizadora construida junto a la ruta A191 tiene capacidad de tratamiento de 620 m³/h y asegura provisión hasta 2040. El acueducto troncal, de casi 27 km, se complementa con una red de distribución de más de 66 km, estaciones de bombeo y nuevas cisternas de almacenamiento instaladas en distintas localidades del valle.

Las autoridades locales celebraron la inauguración. El intendente de Villa de Las Rosas, Javier Oviedo, aseguró que “estas obras son las que hacen crecer a nuestra provincia”. Desde Las Tapias, la intendenta Luisa Díaz agradeció la concreción de un proyecto largamente esperado: “Hoy podemos decirle a nuestros vecinos que vamos a tener agua en nuestros pueblos”. También destacó el impacto el intendente de Nono, Matías Ramírez, quien señaló que la obra abastecerá a los cinco reservorios locales incluso en momentos críticos.

En el marco del acto, Llaryora anunció además la construcción de un polideportivo en Las Tapias, junto con aportes de $90 millones para obras de agua potable en ese municipio y otros $90 millones para finalizar el Centro Cívico de Villa de Las Rosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)