Mabe, la única empresa del departamento Río Segundo en adherir al programa Precios Justos (baja adhesión en Córdoba)

(Por Augusto Laros) La firma tiene sus plantas en Luque y Río Segundo. Se dedican a la fabricación de electrodomésticos de línea blanca.

Image description

Mabe es la única empresa del departamento Río Segundo que figura como participante de la nueva etapa del programa Precios Justos, impulsado por el Gobierno nacional. El plan prevé incrementos mensuales de hasta el 5% en los precios por los próximos 90 días, con el objetivo de contener la escalada inflacionaria.

La firma (ex Alladio), ahora de capitales mexicanos, tiene sus plantas en Río Segundo y Luque. Allí fabrican lavarropas, secarropas, lavavajillas y cocinas. 

De acuerdo con el listado difundido por la Secretaría de Comercio, Mabe es la única empresa del departamento en sumarse a esta nueva etapa del programa Precios Justos.

La lista se completa con otras empresas con fábricas en Córdoba (aunque no radicadas en Río Segundo), como Arcor, Coca-Cola, Libertad y la fábrica local El Dante, entre otras. La escasa adhesión al plan supone una baja confianza de los empresarios a la posibilidad de contener los precios por debajo del 5% en un contexto de alta inflación.

Te puede intersar: Mabe se agranda: invierte US$ 20 millones en su planta de Luque y se mete en el negocio de las cocinas (el impacto en el pueblo)

Aún entre los que adhirieron, no está claro si podrán garantizar el límite en los precios, dada la presión de los mayores costos.

“El acuerdo aún no está firmado. Restan algunas cosas por definir”, dijo un vocero de Mabe a InfoNegocios.

Precios Justos, el plan

El acuerdo prevé que las empresas no incrementen los precios por encima del 5% (Se espera que la inflación de agosto ronde el 7%). 

Aunque aún no está del todo claro, a cambio obtendrían dos beneficios impositivos: no realizar el pago anticipado del nuevo impuesto a las ganancias, y tener la posibilidad de importar sin pagar el 7,5% del impuesto País. Para ello, obvio, necesitarán dólares, que por cierto escasean.

El programa incluye los rubros consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Aquí el listado completo de todas las empresas que adhirieron al programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.