Mabe se agranda: invierte US$ 20 millones en su planta de Luque y se mete en el negocio de las cocinas (el impacto en el pueblo)

(Por Augusto Laros) El objetivo es producir 120 mil cocinas al año. Entrarían en el mercado en 2024. Expectativa por nuevos puestos de trabajo.

Image description
Image description

La firma Mabe acaba de hacer un anuncio muy auspicioso:  invertirá 20 millones de dólares en su planta de Luque para comenzar a fabricar cocinas.

La empresa, con capitales chinos y mejicanos, se quedó en enero con las plantas de José M. Alladio e Hijos en Córdoba. 

Según anunció la empresa, el objetivo es producir 120 mil cocinas anuales. Todo con alto contenido nacional. La firma busca poner las cocinas en el mercado para 2024.

En principio, y de acuerdo a la información publicada, la nueva línea saldría con la marca Drean.

“La línea ‘cocción’ viene creciendo en los últimos años y nosotros planeamos cubrir la demanda de los consumidores argentinos, sumando valor a la línea de producción. El éxito de nuestra propuesta reside en fabricar productos que son sumamente competitivos y cuentan con tecnología que permite ahorrar energía y eso impacta directamente en el bolsillo de nuestros consumidores”, comentó en un comunicado su vicepresidente Guillermo Sanz, en el marco de la jornada Mabe Business Day.

Esta inversión implica la creación de puestos de trabajo directos, nuevos proveedores nacionales y una línea de siete productos destinados a los distintos sectores del mercado, se aseguró en un comunicado institucional.

Mabe se agranda: Impacto en Luque

Cuando a principios de este año se anunció la venta de Alladio S.A, se generó una gran incertidumbre en Luque. Sin embargo, con el correr de los meses eso se transformó en tranquilidad

“Los puestos de trabajo continuaron. Hoy la expectativa es que se sigan creando nuevos empleos”, señaló el intendente Lucas Valiente a InfoNegocios.

Según trascendió, la puesta en marcha de esta nueva línea generaría unos 80 empleos nuevos. En total la planta tiene cerca de 1.200 empleados. Se trata del mayor empleador del corredor de la ruta 13. Además de Mabe, el parque industrial local genera otros 200 empleos.

Dado que la enorme mayoría de la mano de obra local está empleada, se presume que los nuevos trabajadores podrían arribar de pueblos o ciudades vecinas. Y también de otros lugares más alejados.

“Esto nos exige seguir ampliando y adaptando nuestros servicios. Posiblemente tengamos que recibir a nuevas familias”, expresó Valiente.

El pueblo, de unos 9 mil habitantes, tiene el 100 por ciento de los servicios básicos en todas sus viviendas (agua, luz, gas y cloaca). 

Luque tiene un perfil obrero. “Tenemos un perfil piamontés de trabajo, de cuidado y de orden. Eso se nota por ejemplo en la prolijidad de las viviendas y en la exigencia de los vecinos hacia el estado municipal”, explicó el intendente.

A los luquenses, dijo Valiente, los caracteriza el deseo de mejorar y de tratar de progresar.

Sobre Mabe

Mabe, de origen mexicano, llegó a la Argentina en 1998, poco antes de la crisis de 2001. Con 75 años de historia, es líder en el diseño y producción de electrodomésticos en América Latina. 

En enero de este año se quedó con el control de las plantas de José M. Alladio en Córdoba, que hasta entonces era el principal fabricante de lavarropas en el país.

Son cuatro plantas fabriles: en Luque sumó una de lavarropas y otra de lavavajillas; en Río Segundo sumó una planta de lavarropas y secarropas. Y a esto sumó la fábrica de heladeras que tenía en San Luis.

La compañía tiene 2.100 empleados en el país. Además, tiene presencia en más de 70 países y cuenta con más de 24 mil empleados en todo el mundo. En Argentina, tiene marcas como Drean y Patrick.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.