Si no recibiste esta invitación quizás no seas tan importante como imaginás en el ecosistema empresarial

(Por Íñigo Biain) Las coordenadas de Google Maps te llevan un descampado, pero no te confundas: ahí habrá este jueves 15 una impresionante carpa para albergar a los 1.500 invitados más relevantes del mundo de los negocios. Detalles.

Image description
Solo con invitación: Infinito Open prepara una gran puesta en escena… ¿te llegó?

Infinito Open marcará un antes y un después en la oferta de entretenimiento de Córdoba: lo más importante (por la necesidad de la ciudad) será el Infinito Arena, pero también incluirá un parque de diversiones moderno, un parque de agua para la época de calor y un centro comercial.

Los detalles se darán a conocer este jueves 15 en un evento cuya exclusiva invitación ya está circulando y donde estarán presentes -a criterio de Cristian Martín y su equipo- los 1.500 hombres y mujeres más relevantes del ecosistema empresarial.


Aunque están en plena campaña (o precisamente por eso) se espera la presencia tanto del actual gobernador como del candidato oficialista Martín Llaryora, entre otros actores relevantes de la política provincial y citadina.

Del mundo de los negocios están (casi) todos invitados y por varias razones: el mall será un atractivo para las más importantes marcas que ya operan en Córdoba y -además- el Arena (se habla de capacidad para 15.000 personas en formato cubierto) todavía está buscando los últimos inversores a razón de US$ 300.000 por cada punto porcentual de participación.

“Es impresionante el nivel y la cantidad de inversores que se han sumado ya, nadie se quiere quedar afuera de este desarrollo”, se escucha cerca de los impulsores de la iniciativa.

El texto de la invitación lo resume así: “¡Felicitaciones, fuiste elegido para vivir una experiencia única! - Preparate para ser parte del lanzamiento de uno de los proyectos más grandes de Argentina y Latinoamérica”.

Ahí estaremos.

Autor: Íñigo Biain

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.