Córdoba tendrá un nuevo “Orfeo”: Infinito Arena con visto bueno para avanzar (parque acuático y shopping a cielo abierto)

(Por Íñigo Biain) Lo contó InfoNegocios en primicia el 26 de diciembre pasado, pero entre brindis quizás la nota haya quedado borrosa. Ahora es oficial: Cristian Martín (Polo 52) ya empezó el movimiento de tierras para Infinito, un espacio con parque acuático y mall con más de 400 locales.

Image description
Uno de los desarrollos de Action Waterscapes, empresa valenciana a cargo del parque de agua de Infinito.

Infinito es una idea que Martin y sus socios vienen trabajando desde hace dos años y medio y que ya empezó los movimientos de tierra.

El desarrollo incluirá -en etapas y orden cronológico- un parque acuático que estará listo a fines de 2024, un arena (o superdomo) para espectáculos con capacidad para 15.000 espectadores en formato cubierto (50.000 para un modelo tipo “Cosquín Rock”) y un mall a cielo abierto con 429 espacios comerciales, según precisó el propio Cristian Martin.


Para este desarrollo, Cristian Martín articula con diversos socios inversores que ya casi garantizan el fondeo del proyecto sobre el predio de 39 hectáreas sobre Av. de Circunvalación, al este de la ciudad de Córdoba.

El parque de agua, un entretenimiento que hoy no tiene la ciudad, está siendo desarrollado por la empresa española Action Waterscapes, responsable de más de 90 parques similares en todo el mundo.

Certificación oficial para Polo 52

Este jueves, el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora presidieron un acto en el predio de Polo 52 (otro desarrollo de Cristian Martin, en este caso con la empresa Dicra SA) para otorgar la aprobación definitiva a este parque industrial que lo habilita a los beneficios de la Ley de Promoción específica.

Con más de 130 hectáreas de terreno en esa zona, Polo 52 recibió la certificación para una primera etapa de 40 hectáreas donde ya funcionan 41 empresas, mientras otras 30 están en distintas etapas de radicación.

Otro parque industrial en marcha

Durante el acto, Cristian Martin adelantó que están avanzando las tratativas para lanzar un segundo parque industrial de 150 hectáreas para la instalación de otras 250 naves industriales y/o de logística, aprovechando la normativa vigente en la materia que permite que en la provincia ya se hayan establecido más de 50 desarrollos de este tipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.