Se despierta un gigante: Minecor ya tiene sus tres molinos listos para funcionar (¿en qué anda la molienda más grande del país?)

(Por Soledad HuespeLa molienda de minerales Minecor está a punto de convertirse en la planta más grande de su tipo en Argentina y Sudamérica. Empezará a funcionar en febrero de 2025 en un predio de 7 hectáreas en Malvinas Argentinas (mudó su sede original dentro del predio de la Fábrica en Dumesnil). El cambio responde a la magnitud y expansión del proyecto. Su primer cliente será YPF.

Image description

Con una inversión de 12 millones de dólares, el ingeniero Alberto Rufino y un grupo de socios (algunos empresarios del cemento) están montando la molienda de minerales más importante del país “y posiblemente de Sudamérica”, en palabras del propio Rufino. Tendrá una capacidad de procesamiento de más de 20.000 toneladas de minerales por mes para usar en diversas industrias. 

Minecor no solo tiene en mente el mercado local: la planta procesará hasta 10 minerales para múltiples industrias, desde la del petróleo hasta la de pinturas y PVC. Uno de los más importantes es la baritina, un componente clave en la industria petrolera. “Hemos recibido una invitación para participar en la extracción de este mineral para YPF en Vaca Muerta”, señaló Alberto Rufino. Esta asociación estratégica permitirá a YPF reducir sus costos entre un 15% y un 20%, gracias a un abastecimiento nacional que cubrirá su demanda mensual de 15.000 toneladas. Pero Minecor planea producir hasta 20.000 toneladas al mes, permitiéndole exportar el excedente a mercados internacionales como Brasil, Colombia y México.

Córdoba: el corazón de la operación minera

La elección de Córdoba como sede fue estratégica: su ubicación central facilita el transporte de minerales provenientes de provincias mineras como San Juan, La Rioja, Catamarca y Mendoza, y eventualmente desde Salta. Los minerales se trasladarán en camiones batea con capacidad de 30 toneladas.

El predio actual, donde la construcción ya alcanzó el 70% de avance, incluye tres molinos, dos de los cuales están listos para iniciar operaciones. “Nos encontramos a solo tres meses y medio de arrancar”, se entusiasma Rufino.

Leer también: Córdoba tendrá la molienda de minerales más grande del país (donde hoy funciona el boliche La Fábrica en La Calera)

Una inversión que apunta alto

La ambición detrás de la minera no se limita a su infraestructura. La empresa busca consolidarse como un referente nacional e internacional en la molienda de minerales industriales, dejando de lado el uso para la construcción y enfocándose en sectores industriales específicos. Además de su infraestructura avanzada y capacidad de procesamiento, la inversión de 12 millones de dólares asegura que Minecor tenga las herramientas para sostener su crecimiento y proyección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)