Córdoba tendrá la molienda de minerales más grande del país (donde hoy funciona el boliche La Fábrica en La Calera)

(Por Soledad Huespe) Con una inversión de 8 millones de dólares, el ingeniero Alberto Rufino y un grupo de socios (algunos empresarios del cemento) montarán en La Calera la molienda de minerales más importante de Sudamérica. Tendrá una capacidad de procesamiento de 160 toneladas de minerales por hora (las que actualmente existen procesan menos de un 20% de ese volumen en el mismo tiempo) que podrán usarse en diversas industrias. Minecor será el nombre. Los detalles.

Image description
Así será Minecor, en parte del predio que hoy ocupa el boliche La Fábrica.

Entre las características principales de esta planta modelo de molienda de minerales industriales, se destacan el sistema de control inteligentes, el bajo consumo de energía y, además, es libre de contaminación al ambiente, algo en lo que Rufino dio cátedra a lo largo de su vida cuando se dedicaba a la industria cementera.

Así será
“Estará ubicada estratégicamente en La Calera por su tradición minera, por su cercanía a la materia prima y por disponibilidad de infraestructura asociada (caminos, ferrocarril, generación eléctrica, provisionamiento de agua, etc)”, comienza Alberto Rufino en diálogo con InfoNegocios. Será montada íntegramente con componentes técnico-fabriles de industria nacional, en gran parte desarrollados por empresas de Córdoba. Los dueños tienen previsto comenzar la obra en los próximos días y que esté concluída en abril de 2024.

El lugar es una parte del predio donde funciona el boliche La Fábrica (que seguirá enclavado en ese lugar -¡Tranquilidad para quienes lo frecuentan!-).

Su capacidad máxima de procesamiento será de 700 toneladas de minerales por día, incluyendo carbonatos, calcitas, dolomitas, bentonitas, alvitas, feldespato, cuarzo y otros provenientes de Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, Salta y La Rioja.

“Tiene diferenciales que la convertirán en una planta modelo a nivel nacional: en primer lugar porque está diseñada de acuerdo a los estándares de la industria 4.0 (con monitoreo y gestión inteligente de los procesos) y de producción limpia, con sistemas de desempolvado y separadores de partículas de última generación que aseguran cero emisión de polvo a la atmósfera; en segundo lugar y no menos importante, el protocolo de procesos e infraestructura está diseñado con perspectiva de género (según recomendaciones del Departamento de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano de Desarrollo BID). Agregado a estas cualidades el nivel de producción diario la transforma en la primera en el país por la cantidad y variedad de minerales elaborados por día”, detalla Rufino.

Son muchas las industrias que usan minerales para poder producir: la de la construcción, naturalmente, pero también la de pintura, la farmacológica, la de tecnología y cientos más. “Es inabarcable la cantidad de usos que tienen los minerales, desde un porcelanato hasta un componente de una computadora”.

Cómo nació la idea
La iniciativa surge a raíz de un estudio realizado por el propio Alberto Rufino, quien es ingeniero químico y CEO de la empresa y especialista en industria cementera y mineras. Él analizó las cadenas de valor de la minería y advirtió que la cadena está expuesta a distintos condicionantes del mercado para el agregado de valor en origen y exportación de productos en base a molienda de minerales. “En la actualidad las dificultades que enfrentan los pequeños productores mineros para alcanzar escala en su producción, repercuten en la estandarización de la calidad de los productos finales; en segundo lugar, hay discontinuidad de entrega a los clientes. El mercado argentino está monopolizado por grandes actores mineros, lo cual desincentiva las inversiones de las pymes en plantas de procesamiento modernas y confiables, que generen recursos genuinos”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.