Éxito de convocatoria: hoy cierra Expo Efi (15.000 registrados en el Hilton Buenos Aires)

En paralelo se realizó el Congreso Económico Argentino, que por quinto año consecutivo, reunió a funcionarios, inversores, analistas y consultores del ámbito económico.

Image description
15 mil personas se registraron para participar en la Efi 2017.

La Expo Efi celebra el éxito de convocatoria a esta edición 2017 que  culmina hoy a las 19, luego de dos días de intensos de encuentros comerciales, workshops y seminarios.
 

Los visitantes pudieron recorrer más de 60 stands comerciales, y participar de diversos seminarios gratuitos sobre los sectores más importantes de la economía. También tuvieron la posibilidad de participaron de más de 30 workshops.

Paralelamente se llevó a cabo la quinta edición del Congreso Económico Argentino. Durante la ceremonia de apertura, el ministro de Finanzas de la Nación, Luis Andrés Caputo,  repasó las principales medidas económicas del primer año de mandato del presidente de la Nación, Mauricio Macri y auguró un buen pronóstico para el año próximo.
 

 “Sabemos que nos falta mucho pero tenemos la convicción de que estamos en el camino correcto. Estamos financiándonos a las tasas nominales más bajas de nuestra historia y vamos a estar creciendo por primera vez en cinco años, con un Banco Central independiente y un Indec creíble”, destacó Caputo.
 

En tanto, hacia adelante apuntó a la necesidad de estimular el crédito como motor de crecimiento. “Vamos a impulsar el crédito a mejores tasas y a plazos más largos, y no es un pronóstico, ya lo estamos haciendo. Tenemos que lograr reconvertir el financiamiento en una inversión para los individuos, las pymes y las empresas, y no en un costo”, manifestó el funcionario nacional.

Luego, el director de Econviews, Miguel Kiguel, y el economista jefe de Fiel, Fernando Navajas, analizaron la coyuntura económica, acompañados por el periodista del diario La Nación, Carlos Pagni, quien abordó el panorama político. 
 

“La recesión terminó. Estamos caminando a un ciclo de crecimiento moderado pero sustentable”, pronosticó Kiguel, aunque señaló que los resultados recién se harán más palpables “a mediados de año” y advirtió que “hay un problema cambiario que no es de fácil situación porque los fundamentals de la apreciación cambiaria van a seguir”.

Por su parte, Navajas se preguntó si la inflación núcleo está siendo “contaminada” por la suba de tarifas y respondió: “Efectivamente lo hace, pero transitoriamente. El Banco Central hace bien en no prestarle atención, el problema está en la política de precios, salarios e ingresos”.
 

A meses de las elecciones legislativas, Pagni analizó el panorama político  y aseguró que el foco de Cambiemos estará puesto en la provincia de Buenos Aires.

“El Gobierno va a plantear un escenario de balotaje con el kirchnerismo en el distrito y podría ganar. No hay experiencia de un gobierno nuevo con un ciclo económico virtuoso al que le hayan cortado las piernas en elecciones intermedias”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).