Y se armó el debate por el impuesto a la herencia

Santiago Gottero: “Yo digo, por qué la solución de un país gira alrededor de más impuestos. ¿Es tan malo tener diferencias? Si uno se rompe el alma trabajando para dejarle un bienestar a sus hijos/nietos, ¿es lógico que el Estado intervenga y te quite la herencia de tus hijos? Lo que deberíamos definir es qué modelo de país queremos, qué objetivo tendrá a largo plazo, qué estrategias se aplicarán para lograr ese objetivo, etc. Actualmente lo único que vemos es que cada 4 años el modelo de país cambia, los objetivos cambian, el gobierno que se fue es el diablo y el que entra es el salvador...”. (NdelE: Santiago, no defiendo “más” impuestos, sino distintos impuestos. Menos IVA, más personas y empresas gravadas con Ganancias, menos retenciones e impuesto a la herencia. Y de mi parte tengo claro el modelo de país que quiero... y por él trato de votar cada vez que nos toca. Ah... otro tema: me parece un despropósito que no podamos testar nuestra fortuna en forma total a quién querramos).

Opiná sobre este tema aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.