Y otros enamorados maltratados…

Laura: “Les quiero contar un sinsabor que tuve festejando San Valentín. Mi pareja reservó una mesa en Faustino del Buen Pastor, allá fuimos, espléndidos y enamorados... Llegamos a las 22.30 y nos recibió un señor -del que olvidé preguntar el nombre- que nos trató como si no le agradáramos y nos informa que nuestra reserva había caído a las 22. ¿¿¿¿???? Casi es imposible que uno se siente a cenar antes de esa hora, cuando aún hay luz del sol. Nos dijo que podía de todos modos ubicarnos en otra mesa y nos llevó a un sector donde tenés que cenar prácticamente con tu vecino de mesa. Lo grave es que había sobradas mesas libres, simplemente no tuvo la intención... Como nos mudamos de donde él nos quiso hacer sentar (por sugerencia de una moza), nos demoraron la atención: la bebida (vino) demoró 30 minutos, esperamos más de 40 minutos entre plato y plato, cuando el menú eran solo 2 opciones... Al pedir la cuenta, recién nos informan que no recibían tarjetas de crédito esa noche... Por suerte esto no opacó nuestra velada... pero chicos de Faustino ¡pilas! Así no es la cosa. Perdieron 2 buenos clientes que saben disfrutar de los placeres de la cocina...”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.