Una utopía (un lugar nuevo y puro donde existiría una sociedad perfecta)

Esteban Martínez: “¿Y si lo miramos al revés? Siempre fui de la idea que podríamos solucionar en gran medida las desigualdades poniendo un tope al capital tanto de empresas como de personas. Si uno no pudiera acumular más allá de cierta cantidad, las consecuencias inmediatas serían mayor distribución de la riqueza en forma automática, desaparición de precios irrisorios (ya que nadie podría pagar cosas exorbitantemente caras) y consecuentemente precios más accesibles en general. También quitándonos de la cabeza la alocada carrera por conseguir cada vez más y más a costa de lo que sea, nos enfocaríamos en conseguir mejores posiciones de trabajo, productos más eficientes y un conjunto de cosas que cambiarían el objetivo de la acumulación de capital, por el mejoramiento tanto personal como social. Aclaro que soy totalmente consciente de que esto es casi una utopía, pero ¿acaso está tan mal pensar en ponernos un techo a la acumulación de capital?" (NdelE: Te van a comer el hígado por esta idea, pero a mí no me parece descabellada esa utopía. Proyecto de Ley Mundial: nadie puede acumular una fortuna personal superior a los US$ 100 millones).

Comele el hígado a Esteban (o no) aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.