Un tema para el debate

José A. Barcia: “Las noticias de parte de la fábrica Fiat son muy alentadoras: creación de 400 puestos directos más 800 indirectos; pero la letra chica cuenta que tendrán subsidios por parte del gobierno provincial, además de beneficios en los impuestos para las Empresas involucradas. Estimado Íñigo, cuándo tendré un subsidio para poder comprarme un Fiat 600 usado, o una Pumita, ya que si quiero comprarme un auto o una casa tengo que ganar como para no necesitar un crédito. Si el señor Rattazzi gana poco dinero, por qué yo tengo que sacrificar el mío para su beneficio. La verdad estoy cansado de los abusos de todos estos señores. Mil disculpas por la mala onda”. (NdelE: José: no es que “cuentan” sobre el subsidio, sino que los $ 400 por cada nuevo empleado de Iveco y sus proveedores por esta expansión de producción fue explícitamente dado a conocer antes y durante el evento. Ahora, sobre el tema de fondo que vos planteás... debate abierto, aquí).

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.