Un "cavernícola" con ideas claras sobre el Cobra

Diego Ríos: “Estimado Íñigo, voy camino a transformarme en el cavernícola de InfoNegocios: me opongo al subte en Córdoba, me opongo al tren bala, pero no es porque quiera andar en sulky, sólo que creo que para una obra como la del tren se necesita un plan a largo plazo. Hoy está la plata para construirlo, pero que pasará de acá a unos años cuando las cosas (como cíclicamente suceden por estos lados), cambien y no tengamos plata para mantener semejante infraestructura, cuando la empresa privada que tenga la concesión comience a reclamar subsidios para garantizar el transporte y cuando (toco madera y espero que no pase), pero por falta de mantenimiento se descarrile uno de estos trenes con 450 personas a 150 kmts por hora. Hablamos de tren bala cuando otro tren tardó dos días en llegar de Misiones a Buenos Aires. Por qué mejor no invertir esa plata para sacar los responsables de la mayoría de las muertes en las rutas argentinas, me refiero a los camiones, por que no reflotar el sistema de trenes de carga para descongestionar las rutas. ¿Quizás por que a Moyano no le haga gracia quedarse sin esa porción de torta? Coincido con Gonio Ferrari respecto a que veo poco probable la concreción de esta obra. Un abrazo y me alegro por la vuelta”.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.