Tribuna abierta: cómo salimos de este berenjenal (los excedentes son para los sojeros pero ¿y el resto del campo qué?)

Alejo C.: "No hay que hacer un análisis tan simple, ¡el campo no tiene una política de largo plazo! hoy los sojeros tienen grandes excedentes, pero sólo los sojeros, no el resto de las actividades del campo. En su parte tiene razón el gobierno: vamos hacia un monocultivo sembrando soja y desmantelando cabañas, estancias, tambos... todo. Total, cuando caiga el precio internacional de la soja vemos que hacemos. ¿Qué farsa hay que sentarse a negociar? Tampoco es lo mismo 200ha contra un pool de siembra de soja. Hoy mi actividad vive de los inversores sojeros pero no podés planificar nada en la empresa a largo plazo porque, como todo, no sabés cuánto va a durar. Mañana ponen el dólar 1 a 1 y el negocio deja de ser rentable".

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.