Starbucks, mucho más que café

Claudia González: "Estimado Íñigo, en relación con Starbucks (franquicia que conozco perfectamente ya que es fuente de inspiración para desarrollos que combinen calidad de producto con imagen institucional impecable) creo que lo destacable del crecimiento exponencial de la firma no es sólo que de ese primer establecimiento en Seattle pasaron a 11.000 alrededor del mundo, sino que modificaron el modelo tradicional de gerencia ya que cambiaron sus reglas convencionales. Los líderes de la empresa crean en sus empleados (a quienes llaman socios) una cultura única. Es increíble el contenido del `Green Apron Book´ (Libro del Delantal Verde) donde incluye las `maneras de ser´ básicas para ser parte de Starbucks. Ahora bien, el éxito absoluto e indiscutible de la empresa no es otro que impulsar a través de sus caras visibles la pasión por el producto, por la gente, por la experiencia que transmiten y por la comunidad. Las preguntas que siguen son las siguientes: ¿podrán los capacitadores americanos instalar la coherencia cultural entre los RR.HH. argentinos y Starbucks misma? ¿Podrán incorporar que ser `acogedores, auténticos, considerados, conocedores y partícipes´ son conductas básicas para conectar con el cliente? No me cabe ninguna duda que cuando desembarque Starbucks la gente se apropiará del modelo y al igual que hizo su `hermano del corazón´, Mc Donald´s, tal vez modificara el `Honey Latte´ al gusto argentino. Claro que -como el Big Mac- como el Caffe Latte no hay otro igual".

Opiná sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.