Sobre Vivencia Étnica y caballos regalados

Sara Bongiovanni: “Íñigo: el sábado a la noche acepté tu recomendación de ir a la exclusiva fiesta étnica en Tierra Alta. Como sé que no estuviste ahí, te cuento que te perdiste un montón de sensaciones únicas... al menos espero que irrepetibles. De la comida no te puedo hablar, porque ni la vi pasar (si lograbas llegar a un plato para servirte -algo poco probable- la bandeja con la comida ya había desaparecido). La bebida estuvo raleada, excepto los tragos, que podías adquirir pagando en una barra. ¿El show? El mismo que con originalidad impuso Rita Martinez hará ya como 6 años y que luego se fueron multiplicando por doquier en cuanto evento fuimos asistiendo. La perlita fue el detalle de `las traffics´: te hacían dejar los vehículos en una rotonda abajo y te trasladaban hasta la cima, en traffics que `desaparecieron´ en el horario en que la gente necesitaba retirarse. Dicen que `a caballo regalado no se le miran los dientes´, pero a quién se le ocurre pensar que a alguien le puede interesar que le regalen `un sábado a la noche en la punta de la montaña, sin comida ni bebida, y sin opciones para regresar´...".

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.