Sobre “picardías” que son delito (además de zonceras)

Ignacio Rivadavia: “Estimado Íñigo: En vez de enfocarte en tienditas de venta de calzoncillos que, como bien decís, no venden ni $ 10 más con esta avivada (nota aquí), deberías trasladar esto a los grandes del empresariado local, que hacen millones en base a la copia. Por citar un ejemplo, la política de desarrollo de Arcor, denominada `Me Too´, consiste en copiar los productos de la competencia, y comenzó cuando `crearon´ el Bon o Bon, mucho después que Garoto tuviera el Serenata de Amor. ¿O es que no notaste que sus helados son iguales a los Frigor? Los ejemplos abundan, y van desde empresas familiares de más de 125 años, hasta conceptos de fondo, estéticos y de edición, de micros informativos sobre actualidad empresaria. Claramente, por el vicio del que hablamos, que tiene su origen en la falta total de confianza y estima en uno mismo y en el medio, Córdoba no ha podido crear (justamente) una identidad más allá del humor y el cuarteto. Y estoy seguro que eso incide en la dependencia que tenemos del centralismo porteño, del que tanto nos quejamos, y ante el cual tanto nos bajamos los pantalones antes, mucho antes, de que nos lo pidan”. (NdelE: Aunque evidentemente no es tu nombre verdadero, publicamos tu opinión porque sin duda pertenece a un tipo inteligente con cierta cuota de mala leche y algo temoroso de dar la cara...).

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.